abril 20, 2025
Remesas alcanzan US$1,110.3 millones en marzo y superan los US$2,962 millones en el primer trimestre de 2025

SANTO DOMINGO (AP).— El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las remesas recibidas durante marzo de 2025 totalizaron US$1,110.3 millones, lo que representa un incremento interanual de 20.0 % respecto al mismo mes del año anterior y un aumento de 21.2 % frente a febrero de 2025. Con este resultado, el acumulado del primer trimestre del año ascendió a US$2,962.8 millones, para un crecimiento de 12.4 % en comparación con igual período de 2024.

En cuanto a la distribución regional, la provincia Duarte recibió aproximadamente US$48.8 millones en remesas durante marzo de 2025, lo que representa un 4.4 % del total registrado en el mes. Este flujo evidencia la importancia de la diáspora duartiana en el envío de divisas y su impacto positivo en el dinamismo económico de la región nordeste.

Estas cifras, según el BCRD, reafirman el rol de las remesas como un pilar clave en la economía dominicana, dado su impacto positivo sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables.

Banco Central informa que las remesas recibidas durante marzo de 2025 sumaron US$1,110.3 millones, registrando un crecimiento de 20.0 % respecto al mismo mes de 2024

Factores que impulsaron el crecimiento

El BCRD explicó que el comportamiento de las remesas responde, en parte, al dinamismo de la economía de los Estados Unidos, país desde donde provino el 83.9 % de los flujos formales en marzo, equivalentes a US$867.0 millones. En ese período, la tasa de desempleo en EE. UU. se ubicó en 4.2 %, manteniéndose cerca del pleno empleo, lo que favorece la estabilidad laboral de la diáspora.

Adicionalmente, el mes de marzo coincide con la temporada de reembolsos fiscales del IRS, lo que incrementa la capacidad de envío de los migrantes. El BCRD señaló también que, en el contexto actual de incertidumbre económica y migratoria en Estados Unidos, los hogares dominicanos en el exterior han aumentado sus envíos como forma de apoyo a sus familias en el país.

Otro indicador relevante fue el índice PMI no manufacturero del ISM, que se situó en 50.8, lo que sugiere una expansión moderada del sector servicios norteamericano, en el cual se emplea una gran proporción de la diáspora dominicana.

Otros países emisores y distribución geográfica interna

El informe también resaltó que las remesas desde España ascendieron a US$65.5 millones (6.3 % del total), seguida por Italia, Haití y Suiza, con participaciones del 1.1 %, 1.0 % y 1.0 %, respectivamente. Otros países como Canadá y Francia también registraron aportes significativos.

Con respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 43.3 % durante marzo, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 11.7 % y 7.6 %, respectivamente. Esto revela que cerca de dos terceras partes (62.6 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

En el ámbito local, la distribución provincial reflejó que el Distrito Nacional recibió el 43.3 % de las remesas, seguido por Santiago (11.7 %) y Santo Domingo (7.6 %), concentrando 62.6 % del total en las zonas metropolitanas del país.

Impacto en tipo de cambio y reservas

El ingreso de divisas ha contribuido a una estabilidad relativa del tipo de cambio. Al 14 de abril de 2025, la tasa promedio ponderada de venta fue de RD$60.92, con una apreciación del peso de 0.7 % respecto al dólar. La tasa promedio de compra se ubicó en RD$60.22, y se han registrado operaciones por debajo de los RD$60.00, según informó el BCRD.

Asimismo, el flujo robusto de remesas ha permitido mantener reservas internacionales por encima de los US$14,700 millones, equivalentes al 11.7 % del PIB y a 5.3 meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Perspectivas para el sector externo en 2025

El BCRD proyecta que los ingresos de divisas mantendrán su crecimiento durante 2025, con estimaciones de:

  • US$11,400 millones por turismo
  • Más de US$10,900 millones en remesas
  • US$14,800 millones en exportaciones totales
  • US$4,700 millones en inversión extranjera directa (IED)

En conjunto, estos ingresos superarían los US$45,600 millones al cierre del año, fortaleciendo la posición externa del país.

La entrada Remesas alcanzan US$1,110.3 millones en marzo y superan los US$2,962 millones en el primer trimestre de 2025 se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Fuente: santiagodigital.net

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *