
De: Pronems Publicitaria
San Francisco de Macorís, Durante su participación en el programa El Toque del Mediodía, la mañana del martes 15 de abril, el ingeniero estructural Martín Arias abordó diversos factores técnicos que, desde su experiencia profesional, podrían contribuir al colapso de una estructura como la que albergaba la discoteca JET SET.
Entrevistado por el comunicador Roberto Neris, Martínez explicó que el deterioro progresivo de los materiales, producto del paso del tiempo y la exposición constante a cambios de temperatura, puede debilitar significativamente una edificación si no se le da el mantenimiento adecuado.
A esto se sumarían otros elementos, como el uso prolongado del inmueble con fines distintos a los originalmente concebidos.
“Una discoteca impone exigencias muy superiores en términos de carga y vibración, especialmente si se encuentra ubicada en una losa que no fue diseñada para soportar ese tipo de dinámica”, explicó.
Martínez también se refirió a lo que denominó “condiciones de esfuerzo máximo”, una situación en la que la estructura se encuentra al límite de su capacidad de carga, haciendo que cualquier evento adicional ya sea movimiento, vibración o incluso sonido pueda desencadenar un fallo.
Otro punto señalado por el profesional fue la presencia de múltiples capas visibles en la losa colapsada, lo que, según indicó, puede ser indicativo de añadidos o modificaciones no contempladas en el diseño original.
La colocación de equipos pesados como aires acondicionados, plantas eléctricas u otros dispositivos, también representa un peso extra significativo que debe considerarse al evaluar la capacidad de una estructura.
El ingeniero también sugirió que el colapso completo y uniforme del techo podría corresponder al llamado “efecto dominó”, fenómeno común en estructuras donde el fallo de un elemento clave provoca la caída en cadena del resto.
Más allá del análisis técnico, Martínez propuso que esta tragedia sea vista como un punto de partida para fortalecer la regulación y supervisión de edificaciones, especialmente aquellas que cambian su uso con el tiempo.
“En muchos lugares del país se instalan gimnasios o centros de entretenimiento en estructuras que no fueron diseñadas para eso, sin que exista un proceso de verificación previo”, comentó.
El profesional concluyó señalando la necesidad de ampliar el alcance de instituciones como la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), a fin de garantizar evaluaciones más rigurosas y frecuentes.
“Lo que está en juego es la vida de las personas. No podemos continuar improvisando con eso”, advirtió.
La entrada Ingeniero Martín Arias analiza factores estructurales que podrían haber influido en el colapso de la discoteca JET SET se publicó primero en Periódico EL JAYA.
Fuente: santiagodigital.net