mayo 12, 2025
A Trump se le escapa el acuerdo que prometió tener listo en cuestión de pocos días

«Un día, Donald Trump exige un alto el fuego incondicional. Al siguiente, apremia a los ucranianos a ceder y reunirse con la contraparte rusa sin condiciones previas. Luego arremete contra Vladímir Putin, aunque sus críticas nunca son tan contundentes como las que reserva para Volodímir Zelenski. Para Ucrania tiene un enviado especial, el general Keith Kellogg, mientras que los contactos con Rusia los delega en Steve Witkoff, inicialmente designado para negociar en Oriente Próximo. La estrategia de Trump para resolver el conflicto en Ucrania, que prometió zanjar en cuestión de días, se despliega sin un rumbo claro, marcado por cambios de tono y un aparente desconcierto. Lo que prima es el personalismo, las interpelaciones del presidente en redes sociales.Optimista, Trump pronosticó una «gran semana» en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, augurando un posible avance para poner fin al conflicto que se ha prolongado durante tres años y que él prometió resolver en cuestión de días. En un mensaje publicado en su red Truth Social, el presidente estadounidense previó el fin de la «carnicería interminable», algo que podría salvar «cientos de miles de vidas». Sin embargo, sus acciones contradicen el entusiasmo de sus palabras, revelando la fragilidad de su estrategia.Tras defender la necesidad de un alto el fuego, este domingo el presidente sorprendió al presionar públicamente a Ucrania para que acepte una reunión directa con Putin, aun sin la garantía de un alto el fuego previo. El mandatario estadounidense instó al presidente ucraniano, Zelenski, a reconsiderar su postura, señalando que «las negociaciones no pueden estar supeditadas siempre a condiciones previas que solo prolongan el conflicto». Las declaraciones de Trump marcan otro giro   en su estrategia, después de semanas insistiendo en la necesidad de una tregua de 30 días para abrir la puerta a un acuerdo de paz duradero.Noticia Relacionada estandar Si Zelenski condiciona el diálogo con Putin a un alto el fuego desde el lunes Miriam GonzálezDudas públicasTrump, además, expresó públicamente sus dudas sobre la capacidad de Ucrania para alcanzar un acuerdo con Moscú. «Estoy empezando a dudar de que Ucrania logre un acuerdo con Putin», escribió en su red Truth Social. El presidente añadió que «Vladimir Putin no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino que prefiere reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin a la CARNICERÍA».Trump ha oscilado entre el optimismo y la frustración, presionando tanto a  Zelenski como a Putin para alcanzar un entendimiento que permita una tregua duradera. El presidente norteamericano confiaba en que su acuerdo con Ucrania para la explotación de materiales valiosos y tierras raras serviría como un detonante para un alto el fuego, ofreciendo a Moscú un incentivo económico que aliviaría las tensiones. La Casa Blanca incluso aprobó la venta de 310 millones de dólares en piezas, mantenimiento y formación para aviones F-16 a Ucrania , en lo que representó el primer paquete de asistencia militar bajo su mandato. Sin embargo, la ausencia de avances concretos y las constantes violaciones rusas de los altos el fuego temporales han frustrado sus expectativas, poniendo en entredicho su promesa de una rápida resolución del conflicto.La estrategia de Trump promueve una pausa en los combates como paso previo a un diálogo de paz integral. No obstante, la negativa de Rusia a detener el suministro de armas y reforzar sus posiciones en las zonas ocupadas ha complicado cualquier avance en las negociaciones. Mientras Zelenski insiste en un alto el fuego incondicional de 30 días, Putin ha propuesto el encuentro en Estambul para discutir un acuerdo de paz sin condiciones previas. Trump, en un aparente giro discursivo, calificó esta oferta como «un paso positivo», aunque advirtió que la paciencia de Estados Unidos «no es ilimitada».El secretario de Estado, Marco Rubio, se prepara para reunirse con ministros de exteriores de la OTAN en Turquía entre el 14 y el 16 de este mes, buscando fortalecer la colaboración transatlántica y explorar vías para poner fin al conflicto.

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *