
«Ante las distintas interpretaciones y especulaciones sobre el resultado de la reunión del jueves en Estambul entre negociadores rusos y ucranianos, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov , ha estimado necesario hacer este sábado a la prensa algunas puntualizaciones. Peskov ha avisado, aunque sin concretar, que Ucrania tendrá que hacer ciertas concesiones para que el proceso negociador avance, sea posible un alto el fuego duradero y sea viable una reunión entre los líderes de los dos países, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski .«Una reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania (…) será posible si las delegaciones participantes alcanzan ciertos acuerdos», afirmó el portavoz de presidencial sin aclarar a qué acuerdos se refiere. Según sus palabras, «acordamos intercambiar listas de las condiciones para un alto el fuego, el trabajo continúa, se está llevando a cabo. Rusia está preparando su propia lista y la transmitirá a Ucrania».Peskov dijo también que, independientemente de que se produzca o no una cumbre entre Putin y Zelenski, la firma final de los documentos que se puedan llegar a acordar es otra cosa y para Moscú la persona que exactamente estampe su rúbrica del lado ucraniano «es una cuestión de principios», volviendo una vez más a poner en cuestión la legitimidad del actual presidente de Ucrania.Noticia Relacionada estandar Si Vladímir Medinski, el ‘dóberman’ de Putin para negociar que la guerra se alargue Rafael M. MañuecoPor otro lado, el portavoz de la Presidencia rusa se negó a hacer comentarios sobre las informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación mundial sobre las supuestas exigencias planteadas por Rusia a Ucrania en las conversaciones de Estambul. Algunas de las fuentes anónimas consultadas sostienen que Moscú ha emplazado a Kiev a renunciar a la península de Crimea y a las cuatro provincias de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, de cuyos territorios el Ejército ucraniano deberá retirarse inmediatamente.Esas cinco regiones deberán ser reconocidas internacionalmente como pertenecientes a Rusia. Además, Ucrania debe abstenerse de permitir el despliegue de fuerzas extranjeras y armas de exterminación masiva en su territorio y aceptar un estatus neutral sin adherirse a ningún bloque militar. Así mismo, Kiev tendría que desistir de reclamar a Moscú reparaciones de guerra y permitir la difusión del idioma, las tradiciones y la cultura de Rusia en el conjunto del país.A puerta cerradaA juzgar por la cuestión planteada por Peskov sobre quién debe firmar ese eventual acuerdo de paz, habrá que unir también probablemente a todo eso el requerimiento de una celebración previa de elecciones en Ucrania. Pero el portavoz del Kremlin no quiso hacer comentarios sobre el contenido de lo tratado en Estambul e insistió en que «las negociaciones están en curso y deben llevarse a cabo a puerta cerrada». Se refirió también a la inminencia de un nuevo intercambio de prisioneros de mil por cada lado.A la pregunta de cuándo tendrá lugar la siguiente reunión entre las delegaciones rusas y ucraniana, Peskov respondió que «antes tenemos que realizar lo que se acordó en Estambul, en primer lugar el intercambio de mil por mil y elaborar las listas de condiciones que acabo de comentar», sin señalar ninguna fecha aproximada.El jueves en Estambul, tras el final de la reunión, el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski , aseguró que «se ha tomado nota» de la petición de Ucrania de una reunión de los dos presidentes y de un alto el fuego. Poco después, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Georgi Tiji , afirmó que «la delegación rusa expresó una serie de cuestiones que consideramos inaceptables», aunque no quiso especificar cuáles en particular.
Fuente: abc.es