
«El fundador de la aplicación de mensajería Telegram, Pavel Durov, ha denunciado que el servicio de inteligencia francés le ha presionado para «silenciar» los canales conservadores en Rumanía coincidiendo con la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. «Esta primavera, en el Salon des Batailles del Hôtel de Crillon, Nicolas Lerner, jefe de la inteligencia francesa, me pidió que prohibiera las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones. Me negué», escribió Durov en X a última hora del domingo. «No bloqueamos a manifestantes en Rusia, Bielorrusia o Irán. No vamos a empezar a hacerlo en Europa».El fundador de Telegram ya avanzó en sus redes sociales que un país, sin develar cuál, había contactado con su plataforma para pedir silenciar las voces conservadoras del país rumano: «Me negué rotundamente. Telegram no restringirá las libertades de los usuarios rumanos ni bloqueará sus canales políticos», escribió en un mensaje implícito acompañado de un emoticono de un pan haciendo referencia a Francia. Noticia Relacionada estandar No El Gobierno de Rumanía denuncia «las marcas de una injerencia rusa» en su elección presidencial El año pasado, el Constitucional anuló las elecciones por este motivo«No se puede defender la democracia destruyéndola. No se puede combatir la injerencia electoral interfiriendo en las elecciones. O se tiene libertad de expresión y elecciones justas, o no. Y el pueblo rumano merece ambas», indicó Durov. Más tarde reconoció que era Francia quien le había presionado para interferir en las comunicaciones de Rumanía. El Ministerio de Asuntos Exteriores francés ha negado tal injerencia después de la insinuación de Durov. «Francia rechaza categóricamente estas acusaciones y hace un llamamiento a la responsabilidad y al respeto de la democracia rumana».El alcalde centrista de Bucarest, Nicusor Dan, ganó los comicios en una sorprendente victoria sobre un rival nacionalista de extrema derecha que había prometido adoptar un camino inspirado en la política del presidente estadounidense Donald Trump.
Fuente: abc.es