
En septiembre del 2024 el Presidente Luis Abinader anunció la decisión y voluntad de su gobierno de reestructurar el Estado Dominicano.
La reestructuración consiste en fusionar y eliminar instituciones con el propósito de suprimir duplicidades, optimizar recursos y reducir la burocracia.
En total son 13 las instituciones que están enlistadas para el proceso de fusión, supresión y eliminación. Entre están los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)con Educación; Los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, con el de Hacienda para formar el ministerio de Hacienda y Economía.
Se prevé la eliminación del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y sus funciones y actividades las absorberá el ministerio de Agricultura. Esta es la eliminación que más impugnaciones ha recibido de sectores vinculados con el quehacer agrícola. En ese sentido el comunicador y exsenador de la República, Ing. Héctor Rodríguez Pimentel expresa que “el gobierno debe reconsiderarla intención de fusionar el instituto Agrario Dominicano (IAD)
con el ministerio de Agricultura.
“Esta decisión podría profundizar la concentración de la tierra y de la riqueza en el campo. En vez de eliminarse o fusionarse, el IAD debería transformarse en un instrumento de desarrollo rural que profundice la justicia social en el campo dominicano, tal como han sido la filosofía y objetivo de las leyes agrarias de 1972.
Sostuvo que el IAD es la única garantía que tienen los campesinos de que el Estado Dominicano lleve justicia a la zona rural con la entrega de tierras y les provea crédito y asistencia técnica.
Aseguró que “hoy día el 50 porciento del arroz que consume el pueblo dominicano lo aporta el sector reformado, es decir, los parceleros de la reforma agraria. En este país queda mucha tierra por recuperar de terratenientes y repartir entre los hombres del campo con mayor vocación y amor al trabajo agrícola.
Rodriguez Pimentel explicó que son dos instituciones diferentes. El papel del Ministerio de Agricultura formula y ejecuta políticas agropecuarias, promociona y apoya la producción alimentaria y la gestión de recursos naturales. El IAD, por su parte, tiene la misión de captar tierras del estado en manos de particulares y distribuirlas a los campesinos y facilitar el desarrollo agrícola através de programas de capacitación, créditos y asistencia técnica a los campesinos, organizar asociaciones, capacitarlos y estimularlos a que formen cooperativas.
La entrada Instituto Agrario Dominicano (IAD)tiene quien le escriba se publicó primero en Periódico EL JAYA.
Fuente: santiagodigital.net