julio 6, 2025
Cuando la muerte cae del cielo en Ucrania

«Tres drones Shahed destruyeron la Escuela de Artes Nº2 de Kramatorsk. Sucedió el pasado miércoles 2 de julio a las tres de la madrugada. Vladímir Vasiltov estaba dentro del edificio. «Temblaba, ¿sabes?, era una ansiedad incontrolable. Te quedas ahí parado, temblando. Me afectó de esa manera», rememora Vladímir, uno de los trabajadores de la institución educativa. «Me encontraba allí porque estaba substituyendo a otro compañero enfermo. Habíamos instalado cámaras hace tres días, ya que antes nos daba miedo estar dentro», continúa. Después de pasar la noche en vela, Vladímir bregaba con los escombros y con la tristeza. Cada Shahed o misil que logra impactar despedaza un mundo entero, aniquila recuerdos y frustra ambiciones futuras. «La escuela ha sido como un hogar para mí durante 15 años. Muchos profesores estudiaron aquí, crecieron, se educaron y volvieron para trabajar. Ahora están jubilados. Han pasado toda su vida en esta escuela. Destruyeron un segundo hogar para la gente», confiesa con resignación este vecino de Kramatorsk. Vladímir se pregunta el motivo de este bombardeo, porque incluso después de tres años de guerra a gran escala no comprende el sentido de tanta destrucción. «Son seres inhumanos, con esto simplemente intimidan a la población», zanja.Los drones Shahed de fabricación iraní son la piedra angular de los ataques aéreos rusos contra las ciudades del frente y retaguardia. Estos drones de largo alcance comenzaron a usarse en 2022. Desde entonces los ingenieros rusos están buscando la receta adecuada para hacerlos más letales. Su evolución es inquietante y la capacidad de fabricación de Moscú, ascendente. La Inteligencia militar ucraniana estima que Rusia está produciendo 170 unidades por día y pretende llegar a los 190 diarios a final de año. La capital del país invadido fue el blanco del último ataque ruso con más de 500 drones disparados, un número récord hasta la fecha. Noticia Relacionada estandar Si Zelenski y Trump abordan el fortalecimiento las defensas aéreas de Ucrania tras un bombardeo ruso récord miriam gonzález El contacto se produce un día después de que el presidente de EE.UU. mantuviese una conversación «decepcionante» con PutinLas fuerzas invasoras utilizan durante cada ataque oleadas vehículos aéreos no tripulados con carga explosiva y otros que son imitadores. El objetivo es saturar y confundir al sistema de protección. Después de varias tandas de drones llegan los misiles balísticos o de crucero, más complicados de interceptar. Así son los ataques masivos combinados que se ven obligados a soportar los ucranianos. «Rusia está complicándole la vida a la defensa aérea ucraniana. Al mismo tiempo, el nivel de interceptación sigue siendo bastante alto. Pero no existe ningún sistema que brinde protección total. Y lo vimos en Israel», explica a este periódico Oleksei Melnyk, analista militar, teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea de Ucrania y miembro de Centro Razumkov.Más víctimas civilesLos números son preocupantes. El objetivo ruso es saturar las defensas, obligando a Kiev a gastar cada vez más municiones que dependen de socios occidentales, especialmente de Estados Unidos. En el mes de abril las tropas invasoras dispararon 2.560 aparatos, en abril 4.500 y en junio se batió un récord con 5.438 drones, según datos de la Fuerza Aérea de Ucrania. El refuerzo del sistema defensivo ucraniano es imprescindible. «Todo lo relacionado con la defensa aérea se centra principalmente en la vida de los civiles», destaca Melnyk. La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU alerta del incremento de un 50% entre las víctimas civiles durante los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo período de 2024. El informe fue publicado el 26 de junio y relaciona este repunte con las ofensivas aéreas rusas.«Los misiles balísticos, cuando se utilizan en zonas densamente pobladas, causan daños previsibles y generalizados a la población civil, como demuestran estos recientes ataques», declaró Danielle Bell, jefa de la misión de Naciones Unidas.Robert ‘Magyar’ Brovdi, comandante de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de Ucrania, manifestó una dura advertencia horas después de la última gran ofensiva sobre Kiev. «Ante la presión del creciente uso masivo por parte del enemigo de un Shahed barato, pero accesible en todas partes… Se lanzarán 1.000 unidades por día y más», pronosticó el militar.El principal problema no sólo radica en el número de artefactos empleados en cada bombardeo. Rusia también ha mejorado su tecnología y sus tácticas de ataque. Las tropas de Moscú han dividido geográficamente Ucrania en zonas de ataques sobre las que alterna la presión con sus ataques. «El uso estratégico de dispersión espacial complica el uso eficiente de sistemas caros y limitados… A menudo, la defensa debe priorizar objetivos menos valiosos o más vulnerables», destacó el analista ucraniano Oleksiy Romanenko en una entrevista con el medio RBK.Los Shahed que se están lanzado actualmente ahora vuelan más alto. Alcanzan los 2.000–2.500 metros por lo que no pueden ser golpeados por ametralladoras empleadas por los denominados «grupos móviles» –vehículos con ametralladoras empleados por los defensores– ni por sistemas de defensa aérea portátil tipo MANPADS. Además de volar a gran altitud, descienden en picado contra sus objetivos dificultando su detección en radares. Su carga explosiva es mayor, llegando a los 90 kilogramos, lo que provoca más destrucción. Estos vehículos aéreos kamikaze están equipados con cabezas explosivas que combinan ojivas mejoradas destinadas a causar mayor destrucción. Además, los drones tienen mecanismos que les permiten evadir con mayor eficacia las contramedidas de guerra electrónica. Hay también evidencias de que los rusos equipan algunos Shahed con de satélite Starlink –lo que permite enviar imágenes en directo y cambiar la misión en tiempo real– y emplean la inteligencia artificial.Alternativas tecnológicasUcrania sigue buscando alternativas para mantenerse en la vanguardia de la carrera tecnológica. «Ya se han reportado algunos casos con interceptores de drones ucranianos. El ministro Fedorov informó que, en unos meses, esperan completar la producción de estos interceptores, diseñados para neutralizar los Shahed», destaca Melnyk. El presidente Zelenski informó que estos aparatos defensivos de producción nacional lograron derribar varios drones kamikaze en el último bombardeo masivo ruso.Las alarmas saltaron en Ucrania esta semana cuando se conoció la congelación por parte de Estados Unidos de armas prometidas por la Administración Biden. Los misiles PAC-3 –la versión más avanzada del sistema de defensa aérea Patriot– se encuentran en la lista de municiones cruciales para tratar de blindar los cielos del país invadido. Los Patriot son los mas eficaces contra los misiles balísticos. Ucrania cuenta con unos ocho, pero las municiones escasean y sólo puede proporcionarlas Estados Unidos. Zelenski ha solicitado a Washington la compra de más sistemas. Hasta el momento Trump había dado largas a Kiev. Pero, quizás tras la última llamada entre los mandatarios, el pasado viernes, la situación cambie. Zelenski da por hecho un acuerdo con Trump para mejorar las capacidades defensivas.El presidente norteamericano mostró su «decepción» con Putin después de su conversación el jueves , escasas horas antes del mayor ataque con drones contra Ucrania. Trump considera que el jefe del Kremlin no está dispuesto a poner fin a su guerra contra el país vecino. «Parecía que quería llegar hasta el final y seguir matando gente. No es bueno. No me gustó» reiteró ayer a los periodistas mientras se encontraba a bordo del Air Force One. El inquilino de la Casa Blanca deslizó que podría suministrar más sistemas Patriot a Ucrania: «Van a necesitar algo porque están siendo golpeados muy duramente».

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *