julio 12, 2025
Ideario: Antes de quejarte, formalízate:

¿Sabías que en República Dominicana existe una ley que obliga a las instituciones del Estado a comprarle al menos un 20% de sus bienes y servicios a las MIPYMES?

Sí, como lo estás leyendo. No es un favor. Es una obligación legal.
Y si eres emprendedor, esto te debe importar… mucho.

¿Qué dice la ley?

La Ley 488-08, que regula el desarrollo y la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, establecen que:

«Todas las instituciones del Estado están en la obligación de destinar un mínimo del 20% de sus compras y contrataciones a MIPYMES formalmente registradas.»

No es un mito. No es política. Es ley. Pero —y aquí viene el gancho— solo aplica si estás formalizado.
Así que si tú todavía estás vendiendo sin RNC, sin emitir facturas, cobrando en tu cuenta personal y sin organizar tu negocio legalmente, estás lejos de ver crecer tu negocio.

Mientras tú sigues improvisando, hay otros —que quizás no tienen tu talento ni tu visión— que ya están participando en licitaciones, firmando contratos con escuelas, hospitales o ayuntamientos… y cobrando a tiempo.
Tú tienes el producto. Ellos tienen el permiso.

¿Vas a seguir mirando desde fuera?

¿Qué pueden venderle las MIPYMES al Estado?
Más de lo que imaginas:

  •  Papelería, útiles escolares, uniformes, mobiliario
  •  Servicios de catering, publicidad, diseño gráfico
  •  Reparación de equipos, transporte, tecnología
  •  Consultorías, capacitaciones, mantenimiento
  • Y sí… hasta helados, si lo sabes presentar bien
  • Lo importante es entender que el Estado compra de todo. Y en cantidades industriales.

¿Y qué necesitas para participar?

  1.  Tener tu empresa formalizada
  2. RNC
  3. Registro en la DGII
  4.  Cuenta bancaria empresarial
  5. Inscribirte en el portal de compras del Estado
  6.  www.comprasdominicana.gob.do
  7. Ahí están los concursos, licitaciones y compras menores
  8. Cumplir con lo básico:
  9. Certificaciones actualizadas
  10. Documentación transparente
  11.  Responsabilidad fiscal

Y por qué no todo el mundo lo hace?

Porque muchos emprendedores prefieren el atajo. Porque da miedo lo “legal”. Porque hay una cultura de informalidad que te hace creer que “mientras menos papeleo, mejor”.

Pero te digo algo, de emprendedor a emprendedor:

La informalidad te da libertad… pero te quita el futuro.

Tú decides si prefieres ahorrarte un ITBIS hoy, o firmar un contrato de seis cifras con el Ministerio de Educación mañana.

Hazlo por ti. Hazlo por tu idea. Hazlo porque puedes.

El emprendimiento en RD no está solo. Hay una ley que te da entrada, pero tú tienes que tocar la puerta con los papeles en la mano.

No es que el sistema sea perfecto (tú y yo sabemos que no lo es), pero si hay una brecha por donde puedes entrar, no la ignores.

Formalízate. No por moda. No por presión.

Hazlo para poder competir donde se mueven los grandes montos.

Y cuando lo hagas, acuérdate de esto:

Hay un 20% reservado para ti. Pero no va a esperarte para siempre.

¿Y ahora qué?

Ya sabes que hay una ley que reserva un 20% para ti… pero solo si estás listo para competir.

En IDONE te enseñamos a formalizarte, registrarte como proveedor del Estado y presentar propuestas ganadoras.

No sigas adivinando.

Llámanos o escríbenos. Idone.oficial@gmail.com / 809-302-6444
Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento (IDONE)

La entrada Ideario: Antes de quejarte, formalízate: se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Fuente: santiagodigital.net

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *