julio 12, 2025
Alemania negocia con los talibanes la deportación de refugiados afganos

«El canciller alemán Friedrich Merz dejó establecido en el texto de acuerdo para la formación de Gobierno con el Partido Socialdemócrata (SPD) que, «empezando por los criminales y los que ponen en peligro la seguridad del país», las deportaciones de refugiados debían empezar a hacerse efectivas a Siria y Afganistán. Hasta ahora, cientos de delincuentes afganos con orden de deportación siguen esperando en Alemania debido a que el Gobierno no reconoce al régimen de los talibanes y carece por tanto de interlocutor institucional para negociar los aterrizajes.El nuevo ministro del Interior, Alexander Dobrindt , ha estado sin embargo negociando con el régimen afgano desde que llegó al cargo, según ha desvelado la prensa alemana, y cuenta ya con una base de acuerdo. «Todavía se necesitan terceras partes para mantener conversaciones interpuestas con Afganistán », ha declarado recientemente a la revista ‘Focus’. Ahora se sabe que, desde el viernes pasado, «dos emisarios del Gobierno talibán han estado en Alemania para explorar oportunidades de cooperación». El diario ‘Bild’ ha publicado incluso que se han hospedado en el lujoso hotel Adlon, junto a la puerta de Brandemburgo, y ha desvelado algunos de los también lujosos clubes en los que han tenido lugar las conversaciones.Dado que la cúpula de los terroristas talibanes no puede negociar por sí misma debido a las órdenes de arresto internacionales, se ha involucrado en el proceso la vieja guardia. Entre otras cosas, se han discutido las bases sobre las que podría funcionar una futura asociación estratégica entre Alemania y Afganistán. La cuestión más importante para Berlín es el regreso de los nacionales afganos. Noticia Relacionada estandar Si El canciller alemán defiende sus primeras semanas en el cargo entre insultos y acusaciones en el Bundestag Rosalía Sánchez La líder de Alternativa para Alemania abre la sesión acusando a Merz del «mayor fraude electoral de la historia» y de liderar un país «en decadencia»A finales de agosto de 2024, poco antes de importantes elecciones regionales, un vuelo procedente de Leipzig aterrizó en Kabul con 28 delincuentes afganos a bordo. Su ruta pasó por Qatar y fue fruto de lo que que el Ministerio de Exteriores alemán denominó «contactos técnicos» por debajo del nivel político. Pero se trató solamente de una deportación puntual y ahora se están sentando las bases para un acuerdo duradero. El portavoz del Gobierno alemán , Stefan Kornelius , insiste en que Berlín «no reconoce políticamente al Gobierno ‘de facto’ de los talibanes como Gobierno legítimo de Afganistán», y sugiere que hay «muchas maneras de llegar a tu objetivo». El hecho es que cualquiera que quiera aterrizar en Kabul necesita la aprobación de los talibanes , que han declarado en repetidas ocasiones que están dispuestos a hablar con Alemania, pero que el precio será el reconocimiento. Berlín no aclara cómo está sorteando ese peaje.El Ministerio de Exteriores se refiere a conversaciones en Qatar sin especificar y el Ministerio del Interior a socios clave en la región. Un problema: la Embajada alemana en Kabul ha estado cerrada desde que los talibanes tomaron el poder. El personal local revisa todo de vez en cuando. Pero hay poca información sobre el país. «Si quieres repatriaciones regulares a Afganistán , tienes que hablar con quienes lo deciden», ha zanjado Dobrindt, «y es por eso que mantenemos estas conversaciones».Unos 11.500 afganos en total esperan en Alemania a ser deportados, según la Oficina Federal de Migración y Refugiados. Se trata de una operación de tal magnitud que apenas resulta factible. Los Bundesländer no ofrecen información sobre cuántos de ellos son delincuentes condenados. Bremen y Berlín argumentan que no lo publican por razones de secreto. Según el Senado de Bremen, «para no poner en peligro los procedimientos en curso bajo la ley de inmigración y posiblemente para advertir a las personas con anticipación». El estado de Hesse calcula unos 100 y el de Baviera unos 200.El ministro regional de Interior de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Christian Pegel , declaró el año pasado en el Parlamento que 37 afganos considerados delincuentes graves, delincuentes intensivos o peligrosos, esperaban la deportación en su territorio. La falta de datos se debe, entre otras cosas, a que su recopilación afecta a diferentes autoridades de inmigración y policía. A menudo se asignan a diferentes ministerios estatales, que a su vez difieren en sus diseños departamentales.En Baden-Württemberg, por ejemplo, las autoridades de inmigración están subordinadas al Ministerio de Justicia y Migración. En Baviera, el Ministerio del Interior, Deportes e Integración es responsable de las autoridades de inmigración. En Renania del Norte-Westfalia están bajo la responsabilidad del Ministerio de la Infancia, Juventud, Familia, Igualdad, Huida e Integración. Además, los criterios según los cuales se clasifica a una persona como delincuente múltiple o grave difieren de una administración a otra.

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *