marzo 30, 2025
De granjera a jefa de Seguridad Nacional de Trump: así es Kristi Noem, el azote de los inmigrantes ilegales

««Esposa, madre, abuela, granjera, ranchera y dueña de un pequeño negocio». Con esta decena de palabras se presenta la secretaria de Seguridad de Estados Unidos , Kristi Noem , en su cuenta de X. Tras dos décadas en política, a sus 53 años dejó su tierra y sus campos en Dakota del Sur, donde fue goberandora hasta 2025, para formar parte de la Administración Trump, de la que ha demostrado ser una firme representante.Madre de tres hijos y con ascendencia noruega, asistió a la Northern State University de 1990 a 1994, pero no se graduó. Dejó sus estudios prematuramente por el nacimiento de su hija Kassidy y para encargarse de la granja familiar , a la que añadió un pabellón de caza y un restaurante. Posteriormente se formó en otras universidades y obtuvo una licenciatura en Artes con especialización en Ciencias Políticas cuando ya había sido elegida miembro de la Cámara de Representantes.Antiabortista y contraria a la investigación con células madre embrionarias, comenzó su andadura política en 2007 como miembro del Partido Republicano en la Cámara de Representantes de Dakota del Sur, para dar el salto al Congreso nacional en 2011. Allí permaneció hasta 2019, cuando se convirtió en gobernadora de su Estado de origen , cargo que abandonó para incorporarse al Gobierno de Trump.Noticia Relacionada En Nueva York estandar Si La secretaria de Seguridad Nacional de Trump se suma a las redadas de inmigrantes Javier Ansorena | Corresponsal en Nueva YorkEn los últimos días, Noem ha acaparado la atención de los medios por su viaje a El Salvador, donde ha visitado la megacárcel del presidente, Nayib Bukele . Desde allí no ha dudado en dirigirse a todos aquellos que deseen entrar en su país: «El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: ‘VÁYANSE AHORA’. Si no te vas; te cazaremos , te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña».No es, sin embargo, la primera vez que Noem es objeto de los focos desde que ocupó su puesto en la nueva Adminsitración Estadounidense. A finales de enero, apenas dos días después de haber sido confirmada en su puesto, se enfundó un chaleco antibalas de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés; ‘la migra’, como se la conoce en la calle) y se fue de redada en busca de inmigrantes indocumentados en Nueva York.Noem documentó con detalle su participación en el dispositivo policial en la noche de redadas más ambiciosa en la Gran Manzana desde la llegada de Donald Trump al poder, en la que insistió en ejecutar el «mayor programa de deportaciones de la historia de EE.UU.». «Estamos en Nueva York esta mañana, sacando a esta escoria de las calles », dijo aquella jornada, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.Polémicas previasSin embargo, la polémica la acompaña desde antes de integrarse en el equipo de Trump. En mayo del año pasado se filtraron algunos pasajes de su segundo libro autobiográfico, ‘Sin vuelta atrás’, en el que explicaba cómo había acabado con la vida de una cachorra de ‘pointer’ de 14 meses, en su opinión, con una «personalidad agresiva». Tal y como relató Noem, su intención inicial era educarla para cazar faisanes, pero el comportamiento del animal, dijo, la llevó a cambiar de opinión.«La odiaba» , escribió en su libro la secretaria de Seguridad Nacional, que calificaba al animal de «imposible de entrenar», «peligrosa para cualquiera con el que entrara en contacto» y «peor que inútil como perro de caza». «En ese momento, me di cuenta de que tenía que sacrificarla», resumía, y terminó con la vida del animal un día de caza, en el que también ejecutó a un macho cabrío de su propiedad. Sobre este animal, afirmaba en la autobiografía que era «desagradable y cruel» , porque no estaba castrado, y que tenía un olor «repugnante, almizclado y rancio». Asimismo, le molestaba que persiguiera a sus hijos, los derribara y estropeara su ropa. Todo ello, la llevó a matar al animal, al que disparó un par de veces, tras fallar el primer tiro.Apodada ‘Cruella’ por ciertos sectores desde que salió a la luz este episodio con su cachorro, también criticó que el expresidente Joe Biden conservara a Commander, uno de sus perros, después de que hubiera atacado a varias personas. «Ha atacado a 24 personas del servicio secreto. ¿ Cuántas deben resultar heridas peligrosamente antes de tomar una decisión?», agregó.Controversias políticasDurante su época como gobernadora de Dakota del Sur, se mostró reacia a implantar algunas de las medidas contra la pandemia de covid-19. Así, no implementó la obligatoriedad del uso de mascarillas , planteó dudas sobre su eficacia, fomentó las grandes reuniones sin distanciamiento social y cuestionó el consejo de los expertos en salud pública.También mantuvo una relación tensa con las tribus nativas americanas de Dakota del Sur: al menos ocho de las nueve presentes en el Estado le prohibieron el acceso a su territorio (un 20% de toda la región) por unos comentarios negativos sobre ellos en 2024. Noem afirmó sin pruebas que estos grupos se beneficiaban de la presencia de los cárteles mexicanos y no se disculpó hasta 2025.

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *