
«En Francia , la figura institucional del presidente de la República oscila entre el «monarca absoluto» y el «padre de familia». Tareas que Emmanuel Macron cumple con una «glotonería» comparable a la de todos sus antecesores en el Elíseo.De la muerte de un soldado, en África u Oriente Medio , a las grandes catástrofes internacionales, el presidente, Macron en este caso, se apresura a anunciar con rapidez una «declaración solemne», que suelen retransmitir en directo todas las cadenas de radio y televisión.Los anuncios y reacciones ante acontecimientos, dramas o decisiones importantes, nacionales o internacionales, se realizan con extrema rapidez. Se trata de una tradición en la que han coincidido, desde 1958, cuando se funda la V República, De Gaulle , Giscard d’Estaing , Mitterrand , Chirac , Hollande , Sarkozy y Macron .Noticia Relacionada estandar Si El PP se lanza a por Sánchez por el apagón ante los principales líderes europeos Paloma EstebanAnte el «simple» asesinato de un musulmán en un lugar de culto días pasados, Macron y su primer ministro, François Bayron , reaccionaron con rapidez. Y los ministros de Interior y justicia se apresuraron a coordinar su pésame a la familia del difunto.Durante la última gran catástrofe natural de la que ha sido víctima Francia, el huracán que causó estragos importantes en Mayotte , en el archipiélago de las Comores , Macron y su gobierno en pleno se implicaron directamente desde el primer momento con intervenciones directas, prolongadas en el tiempo, antes, durante y después de la catástrofe, con la declaración de una jornada de luto nacional. Pero, eso sí, perdió los estribos con los habitantes de la isla cuando se quejaron de la lentitud de la ayuda humanitaria, informa Juan Pedro Quiñonero , corresponsal en París.Exposición de los presidentes de EE.UU. a los mediosEn Estados Unidos , la reacción presidencial ante crisis eléctricas o desastres suele ser inmediata. No pasan horas sin que el presidente comparezca o envíe un mensaje claro. Trump , por ejemplo, apareció personalmente en la sala de prensa de la Casa Blanca a las pocas horas del accidente de helicóptero en Washington en enero de 2025, aceptando decenas de preguntas en directo. Quizás por esa precipitación, acabó culpando del siniestro a los «discapacitados intelectuales» y a las cuotas de diversidad en la aviación civil. Biden , aunque menos dado a la exposición, también reaccionaba en cuestión de horas. Es una constante: en EE.UU., el presidente está mucho más expuesto a los medios que en otros países.La respuesta oficial, aunque involucra al Gobierno federal y a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) , también suele ser más rápida que en otras democracias. Sin embargo, en el caso del apagón de Texas en febrero de 2021, el despliegue fue tardío y mostró las limitaciones locales. Texas colapsó bajo una tormenta de frío extremo. Más de 4,5 millones de personas quedaron sin electricidad. Fallaron plantas de gas, carbón, nucleares y eólicas. Todo a la vez.El Gobierno estatal no reaccionó con eficacia. El gobernador Greg Abbott culpó a las renovables. No había plan de emergencia. Faltaron refugios, alimentos, agua. La respuesta federal llegó el 14 de febrero, cuando Biden declaró el estado de emergencia. La FEMA envió generadores, mantas, suministros. Pero el daño ya era enorme. La red de Texas, aislada del resto del país, impidió un apoyo rápido. El restablecimiento total del servicio tardó casi una semana. Para entonces, el daño era enorme: hubo al menos 246 muertos por hipotermia, intoxicaciones y falta de atención médica, informa David Alandete , corresponsal en Washington.Italia reacciona con celeridad en comunicaciónLos gobiernos italianos reaccionan con una rápida comunicación y explicaciones ante catástrofes naturales o eventos extraordinarios. Para ello cuentan con la valiosa colaboración de la Protección Civil , muy eficaz. En general, dan información oficial puntual inmediata. Pero suelen recibir críticas por la falta de prevención. Italia sufrió un gran apagón a las 3:20 de la madrugada del 28 de septiembre de 2003. Prácticamente todo el país, a excepción de Cerdeña , se quedó sin electricidad. Poco después se supo que la causa estuvo en una cadena de fallos en las líneas de transmisión, con origen en Suiza. El Gobierno, entonces presidido por Silvio Berlusconi , dio información oficial explicando las causas unas cuatro horas después.En otra gran tragedia, el 6 de abril de 2009, a las 3:32 de la madrugada, un fuerte terremoto de magnitud 6.3 sacudió la ciudad de L´Aquila y gran parte de la región de los Abruzos . Murieron 309 personas y 1.500 resultaron heridas. Fue uno de los peores desastres naturales en la Italia contemporánea. El Gobierno reaccionó con rapidez. Silvio Berlusconi, entonces primer ministro, visitó la zona pocas horas después del terremoto.Giorgia Meloni saluda a uno de los afectados por las inundaciones en Emilia-Romaña en 2023 AFPDurante el Gobierno de Giorgia Meloni ha habido varias catástrofes naturales, con respuesta informativa prácticamente inmediata. Destacaron las inundaciones en Emilia-Romaña en mayo de 2023, que afectaron a 44 municipios, con al menos 17 muertos y 50.000 desplazados. El Gobierno reaccionó con rapidez. Hubo información inmediata a los ciudadanos. Además, Giorgia Meloni abandonó la cumbre del G7 en Japón y regresó a Italia para coordinar la emergencia y visitó la zona.En Italia ha tenido una gran repercusión el apagón en España. Es la gran noticia en las primeras páginas de los periódicos. También televisiones y radios dieron amplia información, resaltando con cierta sorpresa que no hubiera durante varias horas explicaciones ni informaciones puntuales sobre el apagón, informa Ángel Gómez Fuentes , corresponsal en Roma.Eficacia y velocidad en AlemaniaEn agosto de 2002, a escasos metros de una mujer que lloraba con su hijo en brazos a orillas del río Elba, cuya crecida se había llevado su casa, el canciller alemán Gerhard Schröder informaba ‘in situ’ a la población sobre las medidas que se estaban tomando para terminar de evacuar la zona y drenar el agua lo antes posible. El socialdemócrata llevaba botas de agua y chubasquero con las mangas remangadas. Incluso llegó a mancharse la cara de barro mientras los equipos de rescate seguían todavía trabajando en la zona.Años más tarde, en 2013, la canciller Merkel apareció también con sus botas Chirucas y un chubasquero para animar a los centenares de voluntarios que achicaban agua y tranquilizar a los afectados con el primer programa de ayudas de emergencia. Con esas mismas botas acudió en 2021 al territorio afectado por las inundaciones en Renania-Palatinado . Los ríos de la región comenzaron a desbordarse el sábado por la noche y Merkel dio su primera rueda de prensa sobre el terreno la mañana del domingo, acompañada de los técnicos que dirigían las evacuaciones y de su ministro de Finanzas, Olaf Scholz , quien anunció allí también los primeros 300 millones de euros de ayuda a los damnificados. Ya como canciller alemán, Scholz siguió esta misma política de reacción en sucesivas crisis. El 21 de diciembre de 2024, por ejemplo, informó personalmente en Magdeburgo sobre los primeros resultados de la investigación del atropell o en el que habían fallecido cinco personas pocas horas después de los hechos.El canciller alemán, Olaf Scholz, visitando una zona inundada durante las riadas de Baviera en junio del año pasado REUTERSTanto Merkel como Scholz informaron personalmente también sobre el desarrollo de la pandemia , rodeados de los virólogos del Instituto Robert Koch . Y Scholz ha explicado personalmente, en ruedas de prensa y en el Parlamento, la nueva situación de seguridad que ha llevado al Gobierno alemán a emprender una política de rearme, informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín.De la torpeza de Johnson a la astucia de StarmerEn el Reino Unido, la gestión de emergencias se basa en la legislación de 2004, que sigue el principio de subsidiariedad: «El mejor lugar para tomar decisiones es siempre el nivel local», como explicó recientemente a ABC la británica Lucy Easthope , una de las mayores expertas del mundo en gestión de desastres y profesora de la Universidad de Bath . Esto otorga a las autoridades locales el poder y los recursos necesarios para actuar de inmediato, minimizando la dependencia de una respuesta centralizada, que en ocasiones puede llegar tarde. Aun así, la respuesta del Gobierno central a lo largo de los años ha sido desigual. Ante las emergencias, lo más común es que las primeras declaraciones oficiales ante emergencias sean realizadas por el portavoz del primer ministro o por los responsables locales de las áreas afectadas. La comparecencia directa, si la hay, del primer ministro, suele ser más tarde, lo que contrasta con la práctica en España, donde se espera que el presidente del Gobierno comparezca públicamente de forma más inmediata. A veces aquí ni siquiera comparece, sino que por ejemplo da declaraciones directamente una vez que llega a la zona afectada.El primer ministro británico, con mascarilla durante la pandemia de Covid, que le llevó a la UCI tras visitar un hospital AFPEn las inundaciones del 7 de noviembre de 2019 en el norte de Inglaterra, la primera declaración pública de un portavoz del Gobierno se produjo el día 11 mediante un comunicado del ministerio de Vivienda. Posteriormente, Boris Johnson hizo su primera aparición pública el 13 de noviembre, seis días después, con declaraciones ‘in situ’. Durante la pandemia, la primera declaración formal de un portavoz sanitario se dio el 3 de marzo de 2020, cuando se presentó el plan de acción en una rueda de prensa, y Boris Johnson compareció ese mismo día ante la prensa. Pero su primer gran mensaje directo a la nación se produjo el 23 de marzo de 2020, en una declaración televisada anunciando el confinamiento.En las inundaciones de enero de 2024, la primera declaración oficial de un portavoz llegó un día después, mientras que la comparecencia directa de Rishi Sunak , con visita a las áreas dañadas y declaraciones públicas, se produjo el 7 de enero, seis días después. En los disturbios de extrema derecha del verano del año pasado, tras el ataque de Southport , no hubo una declaración inmediata de portavoces en las primeras horas, y la primera comunicación pública de peso fue directamente del primer ministro, Keir Starmer , el 1 de agosto, con una declaración oficial desde Downing Street , tres días después del inicio de los disturbios, informa Ivannia Salazar , corresponsal en Londres.
Fuente: abc.es