
«Las autoridades de Bolivia confirman que la orden de detención contra Evo Morales , por el delito de trata y tráfico de menores agravado, está vigente. Además, presentaron una denuncia contra la juez Lilian Moreno , quien intentó anular el proceso judicial.Se analiza un plan operativo para hacer cumplir la orden de detención, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Con esas declaraciones, confirma que la disposición está en pie. Hasta el momento, no se logró la detención del expresidente boliviano porque está atrincherado en una zona cocalera del departamento de Cochabamba.Evo Morales es investigado en su país por presuntamente sostener una relación con una adolescente de 16 años cuando aún era presidente. Además, tuvo una hija el año 2017, de acuerdo con las autoridades, y un certificado de nacimiento demuestra la paternidad.Noticia Relacionada estandar Si La Justicia argentina reabre una causa contra Evo Morales por abuso de menores Guadalupe Piñeiro Michel | Corresponsal en Buenos Aires Según las denuncias, el expresidente boliviano habría abusado presuntamente de varias menores en la capital argentinaSe lo investiga por el delito de trata y tráfico de menores, y fue declarado como «rebelde» de la justicia debido a que no acudió a declarar en el caso en reiteradas oportunidades. Luego dijo que no era «tonto» para entregarse.La juez Lilian Moreno, esta semana, anuló la investigación y la orden de detención contra Evo Morales. La resolución fue emitida luego de que los abogados del expresidente presentaron un recurso de queja. Sin embargo, algunas horas después, la determinación fue revocada por otro juez, Franz Zabaleta, quien ordenó que el proceso siga vigente mientras se analiza la legalidad de las decisiones tomadas.Por su parte, Wilfredo Chávez, abogado del expresidente de Bolivia, calificó como ilegal la última decisión, alegando que se trata de una acción inconstitucional, con una motivación política detrás.En paralelo, el ministro de Justicia, César Siles, anunció una denuncia formal en contra de la juez Lilian Moreno, acusada por prevaricación y desobediencia a resoluciones constitucionales. Además, se contempla otra investigación disciplinaria por presunto abandono de funciones.Actualmente, se desconoce el paradero de la juez Moreno. Primero, las autoridades bolivianas señalaron que presuntamente se trasladó del departamento de Santa Cruz a La Paz; luego, que salió por una ruta ilegal al vecino país del Perú. No obstante, ella después declaró, a través de una llamada telefónica, que se encontraba en Santa Cruz, atendiendo un problema médico.Después se conoció que Moreno fue cercana al gobierno de Evo Morales. En 2019 fue designada como juez, pero antes fue gerente de Impuestos Nacionales de Bolivia durante cuatro años.Visita anunciada a La PazA Evo Morales le urge poder moverse libremente por el país, después de que sus abogados y seguidores anunciaran su llegada a la ciudad de La Paz el próximo 16 de mayo. Quiere inscribirse como candidato para las elecciones presidenciales del 17 de agosto, pese a que las leyes bolivianas se lo prohíben.Nuevo revés político para MoralesPor otro lado, el expresidente cocalero recibió un nuevo golpe político en las últimas horas. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien también proviene de sectores cocaleros de Cochabamba, aceptó su postulación como candidato presidencial, pese a que Evo Morales y sus seguidores se lo prohibieron en el mes de marzo.El anuncio es interpretado como un duro revés para Evo Morales, quien le pidió públicamente que «reflexione y vuelva». Morales dice que la candidatura de Rodríguez responde a intereses del Gobierno y que busca dividir a las federaciones del Trópico de Cochabamba.La candidatura de Andrónico Rodríguez llega en un momento en que Evo Morales enfrenta una orden de aprehensión y el quiebre interno de su agrupación Evo Pueblo, debilitando las aspiraciones del exmandatario.
Fuente: abc.es