
En los gobiernos del ingeniero Hipólito Mejía y doctor Leonel Fernández, se permitió la proliferación de emisoras, televisoras y empresas de cables, que en su mayoría y a la vista de las autoridades competentes laboraban de manera irregular.
Esta práctica se extendió por todo el territorio nacional, enriqueciendo la comunicación social, pero violentando la Ley número 61-32, que regula en el pueblo dominicano la Libre Expresión y Difusión del Pensamiento.
Se violentó la citada Ley, producto de que hasta deportados de los Estados Unidos se apropiaron de esos medios y quien lograba comprar una grabadora o una cámara, salía a las calles a extorsionar haciéndose pasar por periodista.
En la actualidad esos y otros medios de comunicación tradicionales, han sido asaltados por personas que portando celulares o creando páginas digitales, desplazan de las calles a los periodistas, muchas veces con el concurso de reconocidos funcionarios del gobierno y dirigentes políticos de la oposición.
En medio de esa turbulencia, surge el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, que de ser aprobado por el Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, buscaría ordenar lo que se dice en medios y redes sociales.
Este Proyecto ha generado preocupación tanto en profesionales de la comunicación como en ciudadanos comunes, entendiendo que terminaría siendo una Ley de Mordaza, porque podría violentar la Ley número 61-32.
La entrada El proyecto de Ley denominado La Mordaza se publicó primero en Periódico EL JAYA.
Fuente: santiagodigital.net