mayo 15, 2025
Es buen momento para hacer cumplir la 80-20 que favorece al dominicano

El español Emilio José tiene una canción que sirve para comparar la situación de riñas y escaramuzas en la que actualmente están enfrentados República Dominicana y Haití:

“Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio, contigo porque me matas, sin ti yo muero.”

Se sabe que los productores agrícolas y los desarrolladores de proyectos de vivienda necesitan la mano de obra extranjera, pero también se plantea la necesidad de contar con un control migratorio más riguroso.

Se tiene como punto de partida formal de la migración haitiana a República Dominicana el año 1915. Los primeros en llegar no fueron a cortar caña, pues cada vez más criadores de ganado denunciaban el robo de animales. Robaban vacas, burros y caballos, y regresaban montados a su país.

La práctica del abigeato por parte de haitianos no se detuvo, por lo que eran frecuentes las quejas y denuncias que recibía el gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

El 2 de octubre de 1937, Trujillo ordenó lo que se conoce en la historia dominicana como la Masacre del Perejil. Historiadores afirman que unos 17,000 haitianos, entre niños, ancianos, hombres y mujeres, fueron sacrificados por los guardias al servicio del régimen.

Dos años más tarde, en 1939, para justificar la masacre, el dictador pronunció un discurso en el que enfatizó:

“Si mis manos se han manchado de sangre, ha sido para salvar al país y a la generación de ustedes de la haitianización.”
Y agregó:

“Dentro de 50 años, la ocupación pacífica del territorio nacional por parte de Haití significará para ustedes que los haitianos podrán elegir autoridades dominicanas, podrán poner y disponer, podrán mandar a Duarte y a los trinitarios al zafacón de la historia y anular para siempre sus ideales y su abnegada lucha, los cuales no tienen sentido para los haitianos.”

La situación que plantea el tema haitiano viene de lejos y seguirá, de forma indefinida, en la agenda de asuntos prioritarios de la República Dominicana. Por ejemplo, actualmente se discute si deben regularizarse los que han trabajado en el sector agrícola y en la construcción.

Con las repatriaciones que realiza el gobierno, hay sectores que opinan que este es un buen momento para hacer cumplir la ley que establece el 80-20, es decir, que una empresa que emplee 100 trabajadores debe tener al menos 80 dominicanos y solo 20 extranjeros.

Otros sectores entienden que ha llegado el momento de comenzar seriamente a mecanizar muchas labores que hoy realizan los extranjeros, lo que constituye un factor de atraso, pues mientras abunde la mano de obra barata, no habrá inversión en aparatos y equipos mecánicos.

La entrada Es buen momento para hacer cumplir la 80-20 que favorece al dominicano se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Fuente: santiagodigital.net

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *