mayo 15, 2025
Evacuados una veintena de españoles atrapados en la revuelta de Libia

«Una veintena de españoles que habían quedado atrapados por los enfrentamientos en Libia son evacuados este jueves para garantizar su seguridad. Según ha contado a ABC uno de ellos, Guillermo Valverde , la salida del país se efectúa desde Misrata , a unos 200 kilómetros de Trípoli , porque el aeropuerto de la capital sigue cerrado por los choques entre las distintas milicias que se reparten el poder en Libia.«Hemos venido en un convoy 18 civiles, entre ellos los integrantes de una delegación comercial española que estaba de visita de negocios, y nueve funcionarios de la Embajada, donde nos habíamos refugiado», cuenta Valverde por teléfono desde el aeropuerto de Misrata. Según explica, «el grupo ha sido dividido en dos vuelos: uno que ha salido a las cinco de la tarde con tres españoles a bordo y hace escala en Túnez, y otro que parte a las nueve de la noche con parada en Roma, con otros 17». Algunos de los funcionarios de la Embajada española, sobre todo los de seguridad, permanecen en Libia.Tras la violencia que estalló el lunes en Trípoli , Valverde señala que «la situación se ha calmado bastante porque parece que está vigente el acuerdo de alto el fuego». Pero recuerda la tensión desatada el lunes por la noche y el martes por los tiroteos entre las guerrillas. «Los enfrentamientos fueron justo fuera de mi hotel y, según la información oficial, la primera noche hubo 26 muertos. Ahora todo está más tranquilo y no es un Afganistán como cuando se fueron los americanos. En Misrata, el ambiente es de normalidad absoluta. Los choques han sido en Trípoli y su impacto se ha sentido allí, sobre todo por el cierre de los comercios», relata Valverde.Noticia Relacionada estandar No Decenas de españoles atrapados en el fuego cruzado en Libia, ya «a salvo en la Embajada y hoteles seguros» José Ignacio de la Torre La capital de Libia alberga los enfrentamientos más intensos en años tras el asesinato este lunes de un importante líder de uno de los grupos paramilitaresMadrileño de 28 años, lleva dos y medio viviendo en Libia, donde trabaja como ingeniero de perforación en la petrolera Waha Oil Company . «Durante todo este tiempo, la vida aquí ha sido muy tranquila, propia de un país musulmán muy conservador. Aunque había noches tensas, no imperaba el toque de queda», reconoce Valverde, quien prefiere tomar distancia con Libia hasta que la revuelta se aplaque.« El país está dividido y con mucha gente ostentando el poder de la violencia . El Estado ha decidido que el monopolio de la violencia debe ser suyo. Tenía pinta de que iba a ocurrir algo así, pero no se podía prever. Al final, el Estado tiene que pelearse con todos los demás actores», analiza Valverde los combates de estos días.La violencia estalló el lunes por la noche tras el supuesto asesinato por la espalda en plenas negociaciones de paz de un líder guerrillero, Abdelghani al Kikli , conocido como ‘Gheniua’ , y la derrota de su grupo, el Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA, en sus siglas en inglés). Al día siguiente, el primer ministro del Gobierno de unidad nacional, Abdul Hamid Dbeibé , ordenó la disolución de todos los grupos armados irregulares. Pero una de esas guerrillas de Trípoli que todavía no estaba bajo su control, llamada Fuerza Especial de Disuasión (Rada) , se resistió y se enfrentó a la milicia Brigada 444 , aliada del Gobierno.Los españoles fueron evacuados desde Misrata porque el aeropuerto de Trípoli estaba cerrado ABCActualmente, Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, diera por finalizado el mandato del primer ministro Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021. Pero el Gobierno de unidad rechazó dicha decisión y el primer ministro optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de nuevas elecciones.Además de ingenieros y empleados en compañías petroleras, entre los españoles residentes en Libia figuran médicos y enfermeras de EMSC (Emergency Medical Support Centre) , un entrenador y varios fisioterapeutas de equipos de fútbol y personal de la ONU y la UE . Mientras estos últimos no han sido evacuados, el entrenador y el fisioterapeuta de un club de fútbol han salido del país con el resto de su equipo en dirección a Egipto. Para los libios y para estos expatriados españoles, se abre ahora una incertidumbre que Guillermo resume antes de tomar su vuelo de evacuación rumbo a Roma: «No sé si volveré la próxima semana, cuando se calme la situación, o si no podré regresar» .

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *