julio 5, 2025
Horacio Nolasco: La Liga Mexicana de Béisbol, una fuente inagotable para producir dinero

Si hablamos de una fuente inagotable para producir dinero y extender carreras, siempre trasladamos nuestra mente a la Liga Mexicana de Béisbol.

La LMB tiene sus particularidades, sobre todo en lo que tiene que ver con la producción de dinero y la forma de proyectar sus figuras, en la mayoría de los casos veteranos de Grandes Ligas. Trevor Bauer fue todo un fenómeno de popularidad el año pasado en la liga.

Los jugadores extranjeros son la clase más privilegiada en ese béisbol. Son los peloteros con mejores salarios y grandes lujos que uno a veces ni se imagina, al ser un evento de protagonistas que por lo visto han dado lo mejor de sí en este deporte.

En la escala salarial hay un tope rondando los 400 mil pesos mexicanos o unos 25 dólares mensuales. Eso es en el papel, pues nos encontramos con registros monetarios muy por encima de lo que se ve sobre la mesa.

Un ejemplo es el de el estelar Robinson Canó. El antiguo intermedista de los Yankees es una especie de Soto u Ohtani en la Liga Mexicana. Lo del criollo va más allá de lo indecible. Sus privilegios incluyen un salario sobre los 40 mil dólares, además de tener a su hijo Junior a su lado.

Se agrega a los lujos de Cano un vehículo con chofer, seguridad como si fuera un actor de Hollywood, un chef personal y hasta beneficios ligados a mercadeo y publicidad. Se sabe que es un hombre millonario, que no necesita de ese dinerito, pero con tantos privilegios cualquiera se anima a extender su carrera y «sacrificarse por el béisbol» a sus casi 43 años.

Gente conocida y de renombre en nuestra liga invernal está comiendo filete en la LMB. El hombre de la última jugada del torneo Lidom pasado, Sócrates Brito, está rondando los 35 mil dólares mensuales. Veteranos como Junior Lake y César Valdez están por los 30 mil dólares cada mes.

Otro aspecto es el de jugadores que fueron efímeros en Grandes Ligas o no pasaron de Triple A y han hecho su vida en México. Rainel Rosario apenas jugó dos partidos en Triple A, su máximo nivel. Inició en el 2006 en DOSL, ha extendido su carrera hasta los 20 años de servicio, debutando en México en el 2017. Rainel es una figura en la LMB. Olmo Rosario no pasó de Clase A Corta, sin embargo se retiró hace poco tras más de 20 años de carrera, 10 de ellos en México.

Están presentes en el país azteca gente que hace tiempo están volando fuera de radar como Jhailyn Ortiz, un ex prospecto de los Filis, el más cotizado de julio 2 del 2015 con un bono de 4.2 millones de dólares. Francisco Peguero, sí, el mismo que fue estelar con los Gigantes del Cibao hace másde una década o Didi Gregorius, el antiguo torpedero Yankee, quienes han extendido hasta el límite sus carreras en la adinerada LMB.

La entrada Horacio Nolasco: La Liga Mexicana de Béisbol, una fuente inagotable para producir dinero se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Fuente: santiagodigital.net

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *