
Santo Domingo, RD. — El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025, manteniendo la inflación interanual en 3.58 %, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por dieciséis meses consecutivos desde diciembre de 2023. Este resultado posiciona la inflación dominicana entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.
En términos de inflación subyacente, que excluye precios volátiles como alimentos, combustibles y servicios regulados, el BCRD reportó una variación interanual de 4.24 %, con una variación mensual de 0.40 % en marzo. Este indicador permite una evaluación más precisa de las condiciones monetarias y económicas del país.
El análisis mensual del IPC destacó que los grupos con mayores incrementos fueron:
- Transporte (0.63 %): Aumento en precios de automóviles, tarifas de pasaje aéreo, reparación de vehículos y servicios de transporte urbano e interurbano.
- Comunicaciones (1.40 %): Incremento en precios de servicios combinados de telecomunicaciones, principalmente transmisión de datos en línea (streaming).
- Bienes y Servicios Diversos (0.39 %): Alza en servicios de cuidado personal.
- Restaurantes y Hoteles (0.41 %): Incrementos en servicios de alimentos preparados fuera del hogar.
- Vivienda (0.23 %): Alza en servicios de alquiler, mantenimiento y gastos comunes de vivienda.
- Salud (0.37 %): Aumentos en productos farmacéuticos como analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos para el sistema nervioso.
En contraste, el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas mostró una desaceleración significativa, con una variación mensual de apenas 0.09 %, tras registrar 1.53 % en diciembre de 2024, 0.83 % en enero y 0.25 % en febrero de 2025. Este descenso se atribuye a la reducción de precios en productos básicos como pollo fresco, plátanos, cebollas y guineos verdes.
Inflación por áreas geográficas y quintiles
El informe también detalló las variaciones regionales:
- Región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo): 0.35 %
- Región Norte: 0.25 % (Menor incidencia del grupo Transporte)
- Región Este: 0.34 %
- Región Sur: 0.31 %
- En términos de estratos socioeconómicos, la inflación fue menor en la población de menores ingresos:
- Quintil 1 (menores ingresos): 0.14 %
- Quintil 2: 0.15 %
- Quintil 3: 0.22 %
- Quintil 4: 0.28 %
- Quintil 5 (mayores ingresos): 0.42 %
Esta diferencia se debe principalmente a la desaceleración en el crecimiento de precios de los alimentos, los cuales tienen un mayor peso en la canasta familiar de los quintiles de menores ingresos.
Inflación de bienes transables y no transables
El BCRD destacó que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.30 % en marzo, impulsada por incrementos en precios de automóviles, tarifas aéreas y algunos alimentos. Por su parte, el índice de bienes y servicios no transables se situó en 0.33 %.
El Banco Central aseguró que continuará monitoreando de cerca la evolución de los precios con el propósito de mantener la estabilidad inflacionaria dentro del rango meta establecido.
La entrada Inflación interanual se mantuvo dentro del rango meta en marzo con 3.58 %, reporta el BCRD se publicó primero en Periódico EL JAYA.
Fuente: santiagodigital.net