mayo 12, 2025
Irán y EE. UU. comienzan la cuarta ronda de conversaciones ante la preocupación por el enriquecimiento de uranio

«El ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha declarado este domingo que el derecho del país al enriquecimiento nuclear era «innegociable», antes de la cuarta ronda de conversaciones en Omán con Estados Unidos sobre el programa atómico de Teherán.Las negociaciones siguen a rondas anteriores que comenzaron hace casi un mes, marcando el contacto de más alto nivel entre ambos enemigos desde que Washington se retiró en 2018 de un acuerdo nuclear histórico, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.«La capacidad de enriquecimiento es uno de los honores y logros de la nación iraní», afirma el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi , en un vídeo antes de partir hacia Mascate, añadiendo que el asunto era «innegociable». «Tuvimos más consultas en Teherán esta mañana y en esta ronda esperamos llegar a un punto decisivo», añade.Esto se produce en medio de una intensa actividad diplomática en la región, con Trump dirigiéndose al Golfo Pérsico para su primera gran gira internacional la próxima semana, después de que Araghchi visitara Arabia Saudí y Catar este fin de semana. Ambas partes han reportado avances tras rondas anteriores.Sin embargo, ha habido algunos retrasos y desacuerdos sobre el derecho de Irán a enriquecer uranio, algo que un enviado estadounidense calificó como una «línea roja».Las negociaciones estaban programadas para comenzar alrededor del mediodía en Mascate, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei . El portavoz ha añadido que los negociadores presionarán para que se alivien las sanciones estadounidenses durante la reunión.Yousuf Al Bulushi , presidente del grupo de expertos Consejo de Política de Mascate, afirmó que ambas partes «aún no han logrado un avance significativo y que esto llevará bastante tiempo, pero soy optimista».La cuarta ronda estaba inicialmente prevista para el 3 de mayo, pero se reprogramó, alegando el mediador Omán «razones logísticas».Los países occidentales, incluido Estados Unidos, han acusado durante mucho tiempo a Irán de intentar adquirir armas nucleares, una afirmación que Teherán ha negado sistemáticamente, insistiendo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos.Irán actualmente enriquece uranio al 6 % de pureza, muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo de 2015 con Washington y otras potencias mundiales, pero por debajo del 90% necesario para material apto para armas.El enviado de Estados Unidos a Oriente Próximo, Steve Witkoff , quien encabezó la delegación de Washington, ha declarado este viernes en una entrevista que las «instalaciones de enriquecimiento de Irán deben ser desmanteladas». «Esa es nuestra línea roja. Ningún enriquecimiento», ha declarado al medio estadounidense de derecha ‘Breitbart News’, tras sugerir inicialmente flexibilidad para que Teherán mantenga el enriquecimiento de uranio de bajo nivel para fines civiles. Witkoff afirmó que si las conversaciones «no son productivas… no continuarán y tendremos que tomar una vía diferente».Trump ha declarado que desea una «verificación total» de que el controvertido programa nuclear de Irán ha sido interrumpido, y el secretario de Estado, Marco Rubio , ha insistido en que Teherán abandone todo enriquecimiento de uranio. Araghchi, negociador jefe de Teherán en rondas anteriores, ha defendido repetidamente el derecho de Irán a enriquecer uranio. «La presión es una táctica en las negociaciones, por eso la están utilizando como palanca, pero esto está afectando seriamente el ambiente de las conversaciones», afirma Bulushi.Irán se adhirió al acuerdo de 2015 durante un año tras la retirada de Washington, antes de comenzar a reducir su cumplimiento.Desde su regreso al poder en enero, Trump ha retomado su estrategia de «máxima presión» contra Teherán, a la vez que respalda la diplomacia nuclear, pero advierte de una posible acción militar si esta fracasa.Las conversaciones se llevan a cabo en medio de un renovado escrutinio sobre aspectos clave del programa nuclear de Teherán, en particular sus reservas de uranio enriquecido y el ritmo de sus actividades de enriquecimiento.Los gobiernos europeos están considerando la posibilidad de activar el mecanismo de «reinicio rápido» del acuerdo de 2015, que restablecería las sanciones de la ONU en respuesta al incumplimiento iraní, una opción que expira en octubre.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu , quien se opone a las conversaciones entre Irán y Estados Unidos, ha pedido el desmantelamiento de las instalaciones nucleares de Teherán y la detención de su programa de misiles balísticos como parte de cualquier acuerdo creíble.Teherán ha insistido en que las conversaciones se centren exclusivamente en la cuestión nuclear y el levantamiento de las sanciones, descartando negociaciones sobre capacidades militares.El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Baqaei, ha afirmado que la delegación iraní «está compuesta por los expertos y especialistas necesarios en esta etapa de las conversaciones, que sirven a los más altos intereses de nuestro país».

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *