
SANTO DOMINGO.— El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la Junta Monetaria (JM) aprobó un conjunto de medidas prudenciales en su sesión del 24 de marzo de 2025, orientadas a fortalecer el sistema financiero y cambiario del país, en medio de un entorno global caracterizado por alta incertidumbre y volatilidad.
Estas decisiones se fundamentaron en el crecimiento reciente del crédito privado en moneda extranjera, otorgado a personas físicas y jurídicas con ingresos denominados en pesos dominicanos. Además, consideraron las recomendaciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre este tipo de operaciones.
Principales medidas adoptadas
Regulación de préstamos en moneda extranjera: Los generadores de divisas (turismo, zonas francas y sector exportador en general) podrán acceder sin límite a préstamos en moneda extranjera.
Los no generadores de divisas podrán acceder a créditos en divisas hasta un 25 % del total de depósitos y financiamientos en moneda extranjera de cada entidad financiera. Esto aplica a sectores productivos estratégicos, como generación de energía, refinamiento de petróleo y la importación de bienes y servicios esenciales.
La medida busca moderar el crédito en moneda extranjera para compra de vivienda o consumo personal, protegiendo así al sistema financiero de riesgos cambiarios y crediticios.
Fortalecimiento de la solvencia regulatoria:
Se incrementaron en 1.5 veces los ponderadores de riesgo para préstamos en moneda extranjera otorgados a no generadores de divisas. Este aumento obligará a las entidades financieras a respaldar estas operaciones con un mayor capital, siguiendo criterios internacionales de supervisión bancaria.
Ajustes sobre la posición neta en moneda extranjera:
El límite de la posición neta en moneda extranjera se fijó en hasta un 25 % del capital pagado y reservas legales de cada entidad financiera y cambiaria.
Se estableció un límite máximo promedio semanal de aumento de hasta US$25 millones en la posición neta de las entidades, con el fin de proteger el sistema financiero de fluctuaciones bruscas en la tasa de cambio.
Indexación del capital mínimo requerido para agentes de cambio y remesas:
Los capitales mínimos se incrementaron a RD$23.0 millones para agentes de cambio de categoría “A” y a RD$11.5 millones para aquellos de categoría “B”. Esta disposición fortalece la base de capital de dichos intermediarios para mejorar su eficiencia operativa.
Estas decisiones buscan consolidar la posición patrimonial del sistema financiero dominicano, garantizando su capacidad para absorber potenciales riesgos generados por la volatilidad en los mercados internacionales y protegiendo la estabilidad financiera del país.
Adecuación a normas internacionales
En línea con la convergencia hacia las prácticas regulatorias globales, la Junta Monetaria, mediante su Cuarta Resolución del 20 de febrero de 2025, aprobó la implementación del método de valor razonable (Mark to Market) para la presentación de estados financieros por parte de las entidades financieras, a partir del 1 de enero de 2026. Esta disposición se alinea con las Normas Internacionales de Información Financiera y las recomendaciones del FMI.
La Junta Monetaria, el BCRD y la Superintendencia de Bancos se mantendrán vigilantes del cumplimiento de estas regulaciones, con el objetivo de garantizar la resiliencia y el fortalecimiento sostenido de los intermediarios financieros y cambiarios, contribuyendo a la estabilidad y crecimiento económico de la República Dominicana.
La entrada Junta Monetaria adopta medidas prudenciales para fortalecer el sistema financiero dominicano se publicó primero en Periódico EL JAYA.
Fuente: santiagodigital.net