abril 17, 2025
La caída de los Humala Heredia por la financiación chavista: Ollanta, en la cárcel y Nadine exiliada en Brasil

«El expresidente Ollanta Humala y su esposa, la exprimera dama, Nadine Heredia han sido condenados a 15 años por lavado de activos en el caso Lavajato. Al mismo tiempo de la lectura de sentencia contra Humala y Heredia, la exprimera dama ingresó a la embajada de Brasil en Perú y solicitó asilo, que le fue concedido. Luego, el Gobierno de Perú le otrogó el salvoconducto para viajar fuera del país.El Tercer juzgado, presidido por Nayko Coronado , concluyó en primera instancia que Humala recibió aportes no declarados e ilícitos en las campañas presidenciales del 2006, del Gobierno venezolano de Hugo Chávez (1999-2013); y en el 2011 del Partido de los Trabajadores a través de la empresa brasileña Odebrecht. De acuerdo al tribunal, los que manejaban el partido usaron los fondos en el proyecto político. También ha sido condenado a 12 años de cárcel, el hermano de Nadine Heredia , Ilan.La jueza ha indicado que, en las campañas de Humala de 2006 y 2011 en Perú, se buscó legitimar «los dineros que se tienen o se cuentan, y se han verificado aportes falsos, inexistentes».Noticia Relacionada estandar Si Vargas Llosa, retrato del artista adolescente hallado en un colegio militar Paola Ugaz | Corresponsal en Lima Tal vez Mario Vargas Llosa nunca habría sido escritor sin su duro paso por el Leoncio Prado, que organizó un desfile en su honorEn la campaña presidencial del 2006, de acuerdo a la magistrada, Humala recibió «aportes por un valor cercano a un millón y medio de soles (alrededor de 350.000 euros)» y que «hay una atribución hacia lo que corresponde al país de Venezuela, se señala a la embajada de Venezuela, de donde obtenían este dinero».«Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismos», acotó antes de remarcar que estos «son hechos típicos y característicos de lavado de activos», refirió la jueza Nayka Coronado .La magistrada agregó que en la campaña del 2011, donde Humala obtuvo la Presidencia, se realizó «una situación similar« con «dinero proveniente de Brasil, a través de la empresa Odebrecht de unos 3 millones de dólares (más de 2,5 millones de euros)».«En nuestra conclusión, se ha cometido lavado de activos agravado y en la responsabilidad penal de los acusados», concluyó Coronado acerca de lo que hicieron los Humala en las campañas presidenciales del 2006 y 2011.Heredia y su solicitud de asilo en BrasilLas solicitudes de asilo político se han hecho frecuentes en el país andino: en el 2018, el expresidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011), investigado por presuntos sobornos en el caso Lavajo, lo solicitó sin éxito ante la embajada de Uruguay.Después de que el expresidente Pedro Castillo realizara un autogolpe que se desinfló a las pocas horas, su esposa Lilia y él, junto a sus dos hijos, se fueron a la embajada de México en Perú. Castillo fue detenido pero su familia obtuvo el asilo que le concedió el expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador .Heredia es la primera esposa de un presidente peruano en ser condenada y su solicitud de asilo ha tomado a todos por sorpresa. La petición incluye a su hijo Samir de 14 años. La familia Humala Heredia tiene tres hijos de 23, 21 y 14 años respectivamente.El analista político, José Alejandro Godoy explica a ABC que hay varias razones posibles por las que Heredia ha pedido asilo político: «un problema delicado de salud que enfrenta desde hace algunos años, la visión de que la sentencia en su contra tiene una motivación política, la buena relación que mantiene con Lula y el Partido de los Trabajadores, la impresión del Gobierno brasileño de que el caso Lavajato está viciado de plano y la necesidad de Humala de tener una portavoz política desde el exterior». «El Gobierno de Boluarte ha aceptado su salida. En las actuales circunstancias internacionales, pelearse con la principal potencia sudamericana sería un error. Además, no se descarta que la presidenta actual, al terminar su mandato, termine pidiendo asilo a algún país para evitar ir a prisión», añade el también catedrático de la Universidad Católica.Para el analista, con esta condena se abre un debate jurídico sobre el hecho de que la recepción irregular de fondos de campaña antes de 2019, cuando se crea el financiamiento irregular de partidos, «es antiética y administrativamente una falta, pero no un delito de lavado de activos». «Y hay quienes se adhieren a la posición adoptada por la Sala que condenó a Humala. Si esta última es confirmada por la Corte Suprema, Keiko Fujimori , Susana Villarán , Pedro Pablo Kuczynski y Lourdes Flores Nano correrán el mismo destino. Se le ha encontrado responsable de recibir fondos irregulares de campaña en 2006 y 2011 y participar en un esquema de encubrimiento de dicho dinero a través de otras fuentes. Los jueces estiman que debió tener el deber de conocer y prever que dicho dinero provenía de fuente ilícita. Por eso la condena por lavado«, afirma Godoy.La cárcel de los expresidentesEn el 2009, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) fue condenado por corrupción, autoría mediata de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado. El Penal de Barbadillo se construyó dentro de una base policial para albergar al expresidente Fujimori. Se habilitaron unas cabañas-celda en las que pintaba y recibía a sus visitantes con toda privacidad. Fujimori estuvo preso hasta que el Tribunal Constitucional aprobó un recurso que lo liberó en diciembre del 2023 y fue excarcelado. Falleció en 2024 a los 86 años. En el Penal de Barbadillo, está preso el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) desde diciembre del 2022. También está en la misma situación pero desde octubre del 2024 el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), quien fue condenado a 20 años y seis meses de prisión por colusión y lavado de activos, por el caso Lavajato, nombre como se conoció al mecanismo de de sobornos de parte de la constructora brasileña Odebrecht a los gobiernos en América Latina.El expresidente Ollanta Humala ingresará por segunda vez al Penal de Barbadillo. Antes estuvo preso en el mismo lugar durante el período 2017 y 2018.El caso Lavajato se basa en el caso del mismo nombre en Brasil donde los funcionarios de la constructora Odebrecht y OAS revelaron sobornos en el país, como el exgerente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata , quien señaló que pagaron más de 20 millones de dólares en sobornos a Toledo a cambio de obras en el conocido caso Lavajato, así como lo hicieron también con los expresidentes Alan García , que se suicidó antes de ser detenido; con Ollanta Humala , Pedro Pablo Kuczynski , la alcaldesa Susana Villaran o ell fallecido alcalde, Luis Castañeda Lossio .

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *