abril 24, 2025

«La India ha cerrado su frontera con Pakistán , ha expulsado a varios de sus diplomáticos y ha suspendido un histórico tratado sobre el reparto de aguas tras el atentado en el que fueron asesinados 26 turistas este martes en la región de Cachemira, según informa la BBC.Pakistán, que negó su implicación en el atentado, ha convocado una reunión de seguridad nacional este jueves para debatir una respuesta a las medidas adoptadas por el país vecino.En el ataque, varios hombres armados salieron del bosque y abrieron fuego con armas automáticas contra turistas que visitaban la localidad turística de Pahalgam. A través de las redes sociales, ha reivindicado el atentado un grupo denominado Resistencia de Cachemira y también conocido como Frente de Resistencia (TRF en sus siglas en inglés). El TRF surgió en 2019 y se considera una rama de la organización terrorista Lashkar e Taiba (LeT), con sede en Pakistán.Noticia Relacionada estandar Si El atentado terrorista de Cachemira reaviva las tensiones entre la India y Pakistán Andrés Gerlotti Slusnys El grupo islamista Frente de Resistencia se atribuye la matanza de 26 turistasLa respuesta del Gobierno indio ha sido contundente . En las horas posteriores al atentado, anunció el cierre inmediato de la frontera de Attari-Wagah , una de las principales vías terrestres entre ambos países, y suspendió el régimen de exención de visados para ciudadanos paquistaníes.La medida ha tenido un impacto inmediato en la vida de personas como Shaitan Singh , un ciudadano indio que iba a casarse en Pakistán esta semana. «La boda no puede celebrarse. No se nos permite cruzar la frontera», declaró a la agencia ANI y recoge la BBC.Soldados de las Fuerzas de Seguridad Fronteriza de la India bloquean la entrada de la frontera de Wagah con Pakistán AFPEl Gobierno indio ha dado a los ciudadanos paquistaníes en India un plazo de 48 horas para abandonar el país. Al mismo tiempo, los ciudadanos indios en Pakistán con visados válidos deberán regresar antes del 1 de mayo.El cierre de la frontera también está afectando gravemente al comercio y al tránsito regular entre ambas naciones. Mansoor, un ciudadano pakistaní que viajó a Delhi para ver a sus familiares, ha expresado su decepción: «Lo que ocurrió en Pahalgam no debería de haber pasado, pero suspender los visados no es la solución».Tratado de aguaOtra medida anunciada por India es la suspensión del Tratado de las Aguas del Indo (TIA), un acuerdo firmado en 1960 con Pakistán que regulaba el uso compartido del sistema fluvial de la región. La medida, sin precedentes en más de seis décadas, supone un giro significativo en las relaciones bilaterales entre ambos países.El tratado, en el que medió el Banco Mundial, asignaba a India los ríos orientales (Ravi, Beas y Sutlej) y a Pakistán los occidentales (Indo, Jhelum y Chenab), aunque permitía a la India un uso limitado de estos últimos para proyectos como la generación de energía hidroeléctrica.Durante años, el TIA fue considerado un raro ejemplo de cooperación bilateral, incluso en períodos de conflicto. Su implementación estaba a cargo de una comisión permanente integrada por representantes de ambos países, con mecanismos establecidos para resolver disputas.La suspensión ha llegado dos días después de los atentados. Previamente, la India ya había revisado el tratado tras otro atentado en 2016 en Cachemira que causó la muerte de 19 soldados.Los expertos advierten de que la suspensión del tratado podría suponer una violación del derecho internacional , con posibles repercusiones diplomáticas y humanitarias, ya que millones de paquistaníes dependen del agua de estos ríos para la agricultura y el consumo diario.El atentado y las medidas impuestas por India han marcado la visita de cuatro días del vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance , quien ha abandonado este jueves el país junto a su mujer, que es de origen indio, e hijos.

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *