
«El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, reveló ayer que desconocía que Luisa González hablaría de fraude y no reconocería su derrota, a pesar de que él, así como la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, y otros dirigentes, estuvo junto a ella antes de subir a la tarima el domingo por la noche cuando hizo el anuncio. Lo que no se ha podido confirmar es si ocultarles una declaración tan grave, al tratarse de integrantes de la cúpula de RC5, es lo que llevó a Muñoz y Pabón a reconocer el triunfo de Daniel Noboa, y a plantearle trabajar juntos pidiéndole que los pagos que tiene que hacer el Ejecutivo a los gobiernos seccionales, se lo hiciera con apremio, como escribieron en X (antes Twitter), pero sorprendió al país que sabe que denunciar fraude fue decisión u orden de Correa.Aunque en el juego del poder las trampas son admitidas, lo que acaba de suceder podría precipitar un desenlace político al interior de la Revolución Ciudadana (RC5), por lo que la declaración del alcalde de Quito podría ser considerado un acto de rebeldía al contradecir la palabra de su candidata presidencial o quizá de pragmatismo al tratarse de autoridades elegidas que necesitan trabajar con el Gobierno.En ese pronunciamiento no estuvieron solos. Daniel Noboa recibió también felicitaciones de la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga , otra influyente militante de la RC5, al igual que el prefecto de Manabí Eduardo Orlando, y hasta del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, devenido en enemigo público de Noboa, por denuncias mutuas que se tramitan en la justicia, y dirigente de un movimiento que apoyó a Luisa González.Noticia Relacionada estandar Si El miedo a las medidas bolivarianas al estilo de Venezuela, clave en la amplia victoria de Noboa en Ecuador Thalía Flores | Corresponsal en quito El actual presidente resulta reelegido por más de once puntos frente a Luisa González, que denucia fraudeTres derrotasAunque nada de lo que ocurre al interior de la RC5 sorprende porque nadie niega que siendo Correa líder de la organización es quien decide todo. Hay hechos que rebasan los límites y que podrían precipitar un desenlace, ahora que han sumado tres derrotas consecutivas: dos con Noboa y una a manos de Guillermo Lasso, en 2021. Y ningún líder sobrevive a eso, comenta un dirigente que prefiere que su nombre está en reserva. En realidad, pocos en Ecuador habrán dudado que la candidatura de Luisa González fue impuesta por Corre a, pero que su confirmación llegase por boca de altos jerarcas de la RC5 que han dicho que los números no le eran favorables, y que se refieran a ella en términos despectivos sobre su condición intelectual, sorprendió al país, justo los días previos a las elecciones, por lo que bien podría haber sido un factor adicional para la contundente derrota. Lo que a su vez habrá contribuido para que germinara un cierto encono en el país contra el líder prófugo, al comprobarse otra decisión unilateral de él.Los audios que revelan este hecho también dan cuenta de que Correa quiere tener en los altos cargos a gente incondicional y que su mayor objetivo es el control de la Justicia. Eso se escucha en el teléfono que la Fiscalía incautó en un operativo a Augusto Verduga, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), militante de la RC5, y en esos audios todos se quejan de la conducta de Correa.En las últimas horas, se ha conocido que el bloque del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), ganador de las elecciones con Noboa, que logró 68 escaños, habría aumentado su número porque algunos legisladores elegidos por la RC5 se habrían pasado a sus filas. Hay quienes aseguran que estos asambleístas se niegan a tener que cargar sobre sus hombros el pesado fardo de acatar a pies juntillas las disposiciones de Correa, que tiene como único objetivo atacar a los órganos de justicia y control para lograr anular sus juicios y su sentencia.
Fuente: abc.es