abril 3, 2025
La UE intentó frenar los aranceles de Trump con más compras de gas

«La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , ha insistido en todas las formulaciones posibles que no ha sido la Unión Europea quien ha deseado la confrontación en materia de aranceles y que Bruselas ha privilegiado siempre la búsqueda de una solución negociada para las pretensiones de Estados Unidos . El martes, ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen dijo que todavía confiaba en «una solución negociada», aunque también advertía de que en Bruselas «tenemos un plan sólido para tomar represalias, si es necesario». Ahora que ha llegado el momento en el que el presidente norteamericano, Donald Trump , ha decidido desvelar los aranceles generalizados que se propone imponer de forma generalizada , se empiezan a conocer algunos detalles de los infructuosos intentos que se han llevado a cabo en estos últimos meses para intentar detener la marcha hacia la confrontación.En realidad, y a pesar de que el vicepresidente de la Comisión y responsable de Comercio, Maros Sefcovic , ha viajado a Washington para tratar de «evitar el dolor innecesario de las medidas y contramedidas», esas negociaciones no llegaron nunca a concretarse.Los representantes de la Comisión que han formado parte de este plan para tratar de apaciguar a Trump han constatado con amargura que ni siquiera recibían una respuesta favorable cuando proponían implementar medidas que ha defendido con tesón él mismo, como el aumento en las compras de gas norteamericano, precisamente como precio para evitar los aranceles.Noticia Relacionada estandar Si Europa responderá a EEUU de manera «colectiva, unida y firme» antes de final de mes Juan Pedro Quiñonero | Corresponsal en París Según revela Francia, a mediados de mes se anunciarán medidas por las tasas ya fijadas al aluminio y el acero, y después de forma detallada sector por sectorDe hecho, Europa ha triplicado sus importaciones de gas licuado procedentes de Estados Unidos desde que empezó la invasión de Ucrania en 2022. En el primer mes de Trump en su vuelta a la Casa Blanca se llegó incluso al récord de compras de gas norteamericano. Nada de eso ha servido para detener los planes del estadounidense para poner patas arriba todas las reglas del comercio mundial.Sefcovic llegó a reunirse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick , y el nuevo representante comercial, Jamieson Greer , a los que ofreció también entrar en la discusión sobre los aranceles que la UE impone a los coches estadounidenses. Dichos vehículos han sido utilizados por Trump en sus argumentos. «Estamos listos para analizar cómo podemos reducir los aranceles de importación para todos los productos industriales», dijo en Washington, aunque advirtió al mismo tiempo de que las soluciones «deben ser beneficiosas para ambas partes». El vicepresidente se volvió a Bruselas de vacío.En su conjunto, las relaciones económicas entre Estados Unidos y la UE, que se puede decir que son las mayores del mundo, están más o menos equilibradas. La UE tiene cierta ventaja en la exportación de productos industriales a Estados Unidos, pero el mercado europeo es el más importante para Estados Unidos en materia de servicios. En su conjunto, el comercio transatlántico mueve cada año casi un billón y medio de euros.Al día siguiente de la toma de posesión de Trump, la Comisión Europea se mostraba abierta a todo tipo de flexibilidad, siempre que fuera negociada: «La prioridad es tener una conversación, participar pronto, discutir intereses comunes y luego estar listos para negociar». Al contrario, las versiones que se han conocido en Bruselas de todos los intentos de llegar a un acuerdo en estas semanas se han topado con «el desinterés» de sus interlocutores. Y eso después de tener que sortear los obstáculos que planteaba el cambio de Administración y la ausencia muchas veces de los nombramientos en puestos clave del departamento de Comercio. Sefcovic llegó a lamentar a su vuelta de Estados Unidos que «no se puede aplaudir con una sola mano».Una puerta abiertaEn realidad, la UE ya ha aprobado la reactivación de un primer paquete de represalias comerciales por los aranceles que Trump ya ha impuesto a las exportaciones europeas de acero y aluminio, pero precisamente para dejar abierta la puerta a unas posibles negociaciones, aplazó su entrada en vigor hasta mediados de este mes.En la lista de productos a los que se imponen estos aranceles figura una panoplia de productos, desde carne, aves de corral, frutas y verduras, bebidas alcohólicas, chicle…, a tiendas de campaña, herramientas de taller y electrodomésticos o motos. Todos tienen en común que se producen en Estados donde los ciudadanos han votado con más entusiasmo a Trump y a los legisladores republicanos que le apoyan, de modo que puedan sentirse inclinados a pedirle al presidente que cambie de opinión sobre ello.Según admite la Comisión Europea, esta lista de productos cuya exportación a Europa será obstaculizada y encarecida entrará en vigor con independencia del segundo paquete de represalias, que los expertos europeos ya han elaborado y se reservan para aplicar una vez que se conozca el alcance real de las medidas impuestas a su vez por la Administración Trump.La Comisión insiste en que será una respuesta «proporcionada», pero al mismo tiempo «contundente». Si el paquete del acero representaba cargar a las exportaciones norteamericanas con unos 8.000 millones de euros de aranceles, la segunda andanada puede llegar a los 26.000 millones de euros .

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *