
«La Unión Europea identificó en una lista publicada este miércoles a siete países «seguros», en un paso que limita a los ciudadanos de esas naciones las posibilidades de obtener asilo en el bloque. Los siete países considerados seguros son Kosovo, Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez.Esta iniciativa, anunciada por la Comisión en un comunicado, busca acelerar la implementación de lo acordad en el Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, aprobada en diciembre de 2023. La medida permitirá a los gobiernos de la UE procesar más rápidamente las solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos de esos países, al introducir la presunción de que dichas solicitudes carecen de fundamento.«Muchos Estados miembros enfrentan un retraso significativo en las solicitudes de asilo, por lo que todo lo que podamos hacer ahora para apoyar decisiones más rápidas es esencial», dijo Magnus Brunner, comisionado de Migración de la UE.La comisión señaló que los países candidatos a ingresar en la UE también podrían, en principio, cumplir con los criterios para ser considerados países seguros, salvo en casos de conflictos.La UE ya había presentado una lista similar en 2015, pero el plan fue abandonado debido a intensos debates sobre si debía incluirse a Turquía.Bruselas ha estado bajo presión para frenar las llegadas irregulares y facilitar las deportaciones, tras el deterioro de la opinión pública sobre la migración, que ha alimentado el auge electoral de la extrema derecha en varios países.Liderados por países con posturas más duras como Suecia, Italia, Dinamarca y Países Bajos, los líderes de la UE pidieron en octubre una nueva legislación urgente para aumentar y acelerar las devoluciones, y para que la comisión evaluara formas «innovadoras» de enfrentar la migración irregular.En respuesta, el mes pasado la comisión presentó una reforma planificada del sistema de devoluciones del bloque de 27 naciones, lo que abrió la posibilidad para que los Estados miembros establezcan centros de retorno de migrantes fuera de la UE.Actualmente, menos del 20 por ciento de las personas a quienes se les ordena abandonar el bloque son devueltas a su país de origen, según datos de la UE.[NOTICIA EN AMPLIACIÓN]
Fuente: abc.es