
«Una nueva reconstrucción de los hechos descubrió el horror que vivieron los cuatro menores de edad de la zona de Las Malvinas de Guayaquil que fueron detenidos por una patrulla militar, el 8 de diciembre pasado, y cuyos cuerpos aparecieron incinerados días después, a más de 40 kilómetros de distancia. Los menores recibieron correazos, patadas, golpes, puñetazos, pisotones en el suelo, la aplicación de llaves de lucha y la detonación de un disparo a pocos centímetros de sus cabezas. Fueron obligados a desnudarse.Los testimonios de cuatro de los 16 imputados en la presunta desaparición forzada y el asesinato de cuatro menores de edad de la zona Las Malvinas han sacudido al país que ha recordado la infame muerte de los chicos de una barriada muy pobre de Guayaquil. Las múltiples agresiones que les infringieron a los menores de edad son consideradas una forma de tortura . Steven Medina, de 11 años; Josué Arroyo, de 14; Saúl Arboleda de 15, e Ismael Arroyo de 15 fueron detenidos, de manera irregular, por dos patrullas militares en los exteriores de un centro comercial en el sur de Guayaquil, y llevados hacia Taura, cerca de la base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), a cuarenta kilómetros de Guayaquil.Noticia Relacionada estandar Si Ecuador en «alerta máxima» por un plan para asesinar al presidente Noboa Thalía FloresLos 16 militares involucrados que están en dos cárceles del país con prisión preventiva han dicho que dejaron con vida a los menores de edad en una zona rural de esa localidad. Esa versión la repitieron en marzo pasado, durante la primera reconstrucción de los hechos, a pesar de que la autopsia de los restos de los menores, encontrados calcinados, reveló que recibieron disparos en la cabeza.En los testimonios que ahora han emitido cuatro de los 16 implicados que decidieron colaborar con las investigaciones bajo el mecanismo de cooperación eficaz, dieron detalles escalofriantes del maltrato a los cuatro menores de edad . Lo hicieron durante la reconstrucción de los hechos, que duró ocho horas, y es un cambio de versión que podría implicar un giro en las investigaciones. Los soldados relataron que los menores fueron golpeados y humillados de manera reiterada antes de su desaparición, y han narrado que comenzó cuando los lanzaron afuera de la camioneta, los arrodillaron, les pusieron las manos en la cabeza y los comenzaron a golpear. También han relatado que a uno de ellos le quitaron el cinturón, lo desnudaron y lo comenzaron a golpear . A otro que se resistió un militar le comenzó a patear en el suelo. «Esto no es un desliz, un acto irracional o una extralimitación. No lo es», dijo Fernando Bastias, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil, para quien lo que los testigos describieron es la tortura ejercida por sus compañeros a los niños y adolescentes, el 8 de diciembre, día que desaparecieron.Desde el Gobierno no ha habido reacciones sobre estas revelaciones, pero se recuerda que el 6 de enero pasado, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo , ofreció disculpas públicas a las familias de los niños y adolescentes de Las Malvinas. Y amenazó a la jueza Tanya Loor por haber declarado la existencia de desaparición forzada.Quien sí habló fue el abogado del militar que conducía el camión en el que transportaron a los chicos, y que ha desmentido la versión, señalando que lo que pretenden con ella es la rebaja de las penas. También habló Abraham Aguirre abogado del Comité de Derechos Humanos para quien la versión de que los niños y menores fueron torturados implicaría el aumento de la condena a los autores que podrían recibir cárcel de hasta 35 años .En esta nueva diligencia participó también un teniente coronel de la FAE que ha sido recientemente vinculado a la investigación, en calidad de cómplice, por haber liderado un operativo sin avisar a la Fiscalía o la Policía en el que se recuperó la ropa que esa noche llevaban los menores y que, según los defensores de las familias, fue entregada sin cumplir la cadena de custodia. El militar sostiene que sí había mencionado a su superior sobre tal operación.
Fuente: abc.es