
«El conservador Nasry Asfura , con décadas de experiencia empresarial y una larga trayectoria política a sus espaldas –fue alcalde de la capital, Tegucigalpa, durante ocho años– se presenta por segunda vez a la presidencia del país centroamericano. En la anterior ocasión, en 2021, su formación, el Partido Nacional, vivía algunas de sus horas más bajas ante las acusaciones de la Justicia de EE. UU. por vínculos con el narcotráfico (el presidente Juan Orlando Hernández fue condenado a 45 años de cárcel). El desencanto de los hondureños hacia el partido quedó reflejado en las urnas, que dieron la victoria a la izquierdista Xiomara Castro , ferviente admiradora de Hugo Chávez y esposa del expresidente Manuel Zelaya.El fracaso de entonces no le ha hecho desistir a Asfura, que vuelve a concurrir a las elecciones del próximo mes de noviembre tras ser elegido de manera contundente en las primarias celebradas por su partido . El candidato, que se muestra optimista sobre sus opciones –«Hemos dejado un legado, un trabajo desde la Alcadía de Tegucigalpa»–, también deja entrever que no es de los que dan la batalla por perdida. «Todos los días debemos luchar en lo que pensamos, en lo que sentimos, en lo que debemos de hacer y en lo que amamos, y que en este momento se llama Honduras, democracia y libertad», explica a ABC tras participar este martes en Madrid en el Foro Libertad y Alternativa.Noticia Relacionada En primera persona estandar Si Urnas que no llegaron, electores votando cuatro veces: diario de un fraude electoral en Honduras David Alandete | Enviado especial a TegucigalpaLo cierto es que las circunstancias que rodean estos comicios no dejan de ser inquietantes pues por ley quien se ocupa de la logística de las elecciones son las Fuerzas Armadas. Y se da la circunstancia de que la candidata oficialista es la actual ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien deberá abandonar su cargo seis meses antes de los comicios para hacer campaña. — En un determinado momento usted temió que no hubiera elecciones en Honduras…—Sí, muchos políticos y hondureños lo pensamos, pero la celebración de primarias para elegir a los candidatos de los tres partidos –el oficialista Libre, el Partido Liberal (centro-izquierda) y el conservador Nacional– fue un gran paso para Honduras . Y ahora estoy seguro de que sí habrá elecciones generales.— En las primarias del 9 de marzo se produjeron muchas irregularidades, ¿esto le hace temer que el 30 de noviembre se pueda producir un fraude como sucedió en Venezuela?—No está descartado. Fue un mal ejemplo lo que sucedió ese día, en la historia de Honduras nunca habíamos experimentado algo así. Pero la gente demostró ese día su amor por la democracia y su deseo de libertad, y el respeto de su derecho de poder ejercer el sufragio. — ¿La victoria hace unos días de Daniel Noboa en Ecuador frente a la candidata correísta es un síntoma de que el populismo de izquierda están en recesión en América Latina?—Hoy se puede ver a Javier Milei, a Daniel Noboa, a Luis Abinader, etc. Este año hay elecciones en Bolivia, Chile y Honduras, donde cada pueblo tiene que demostrar ese amor hacia la democracia, la libertad, a esa esperanza que nos hace levantarnos cada día y luchar por nuestros países y nuestra gente. Hay una oportunidad.— Entre los retos más urgentes que deberá abordar si gana se encuentra la lucha contra el crimen organizado (Honduras es país de tránsito de la droga). ¿Cómo piensa afrontarlo?—Nosotros debemos ofrecerle oportunidades de trabajo a la gente. Si no abrimos esas puertas, cada día se complicará más el país. En todas las encuestas sobre lo que preocupa más a los hondureños, la barra más grande se refiere a las oportunidades de trabajo, a la economía… Esas oportunidades de trabajo cambiarían totalmente la inseguridad de un país.— ¿Entonces no implementaría el modelo de mano dura de Bukele?—Hay que buscar qué medidas son las apropiadas en determinados momentos para tener el control de la seguridad de un país.Foro Libertad &Alternativa Arriba, Nasry Asfura durante la conversación con el editor del diario venezolano ‘El Nacional’, Miguel Henrique Otero; debajo, la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo saluda al candidato hondureño en presencia de Otero; a la derecha, el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, charla con el presidente de la Fundación Neos, Jaime Mayor Oreja JAIME GARCÍA— Otro gran problema es la corrupción. Xiomara Castro prometió crear una comisión internacional anticorrupción, que todavía está en gestación. ¿Usted está dispuesto a concluirla?—Claro que sí. Pero yo creo que somos los propios hondureños los que tenemos que luchar por nuestra Justicia y el buen manejo de los fondos públicos. Tenemos que cambiar la actitud de la gente que ya no cree en nosotros, los políticos. Un país lo saca su propia gente adelante, con trabajo y oportunidades, luchando contra la corrupción y todos los problemas que han venido a lo largo de décadas golpeando nuestro país.— La Justicia le investiga a usted desde 2021 (por presunto lavado de activos, malversación y fraude), ¿en que punto está el proceso?—Fui juzgado y tuve la oportunidad de demostrarlo (mi inocencia); ahora van a volver a abrir otra vez mi expediente, pero no la debo, no la temo, y debo de volver a demostrarlo, algo que ya hice hace tres años. Y en política tenemos que tener claro que todo se puede y todo se vale. Debemos de luchar contra eso y luchar por la verdad.— Una de las medidas tomadas por el Gobierno de Xiomara Castro fue romper relaciones con Taiwán y estrechar lazos con China, el gran enemigo comercial de Trump. ¿Si llega a presidente tiene previsto revertir esta decisión?— El problema de Taiwán ha sido muy grav e pues teníamos un comercio muy importante, y hoy con China es al contrario: nuestro déficit comercial es inmenso. Hay que fortalecer los lazos económicos con el Gobierno de Taiwán.— ¿El 30 de noviembre Honduras se juega su democracia y su libertad?—Cien por cien. Ahí es donde cada uno de nosotros debemos de defender ese amor hacia Honduras, basado en una democracia y una libertad que nadie nos puede quitar. Debemos de luchar y tenemos la oportunidad de demostrarlo ese día.
Fuente: abc.es