mayo 1, 2025
Que la tierra les sea leve

San Francisco de Macorís ha sido y es cuna de ciudadanos, quienes por su entrega al servicio por los demás y su laboriosidad durante su vida productiva, dejan valiosos aportes para las presentes y futuras generaciones.

Así, por ejemplo, nuestros descendientes cosechan hoy los frutos de árboles que sembraron en el ayer lejano nuestros ancestros, chornos, tatarabuelos, bisabuelos y abuelos, como: mangos, aguacates, guanábanas y otros muchos frutales. Esto significa que las siembras de estos tiempos las cosecharán las generaciones presentes y del porvenir.

Ahora tenemos la fortuna de cosechar las siembras que en diferentes etapas plantaron a beneficio de San Francisco de Macorís y de República Dominicana.

En una enumeración arbitraria podemos mencionar a algunos de esos sembradores que se nos han ido a morar en la Casa del Señor. Aclaramos que este texto editorial de ponderación de legados ciudadanos no atiende a una cronología de las fechas de cuando desencarnaron al finalizar su jornada de vida en la tierra ni a cómo interactuaron con los medios de comunicación existentes en aquella etapa.

Enrique María, fundador junto a Enrique González de Agua María; Juan De León (Juanito), fundador de la Mueblería Cheíta; Luis Joa, fundador del Supermercado El Palacio; Alfredo Piña, productor pecuario que donó los terrenos para la construcción del Colegio Altagracia; Frank Then, quien durante más de 30 años fue encargado de distribución de EL JAYA.
También los reverendos padres Dionisio Suárez y Bienvenido Hernández, realizaron su apostolado en la Diócesis de San Francisco de Macorís con gran convicción religiosa; Félix García, poeta, gestor y promotor cultural; Cheía De León, filántropo, quien junto a su hermano Juanito se dedicó a la actividad comercial.

Además, el Dr. Bienvenido Herrera Khoury, médico y fundador del laboratorio que lleva su nombre; Cristino López (Chen), fundador del Supermercado Gran Porvenir; Antonio Marte, artista de la herrería, cantante y director del popular Trío Los Amigos; Rafael Darío Antonio García (Payillo), primer chofer que llevaba a la Basílica de Higüey a devotos y creyentes macorisanos a cumplir promesas.

En esta enumeración no pueden quedar fuera el Dr. Rafael Ortega González (Fellito), médico y escritor que desempeñó múltiples funciones: fundador de la clínica Lourdes, director del Hospital San Vicente de Paúl, docente de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y presidente del Consejo de Directores de la Asociación Duarte (ADAP); doña Violeta Martínez, esposa del doctor Fellito Ortega, primera mujer tecnóloga médica de este municipio, fundadora y primera directora del Banco Regional de Sangre (hoy Cruz Roja) situado en la calle Colón esquina Salomé Ureña. Fue política, amiga de Minerva Mirabal y sus hermanas, e inició sus actividades políticas en el Movimiento 14 de Junio. Es la primera mujer de San Francisco de Macorís y del país que desempeñó el cargo de gobernadora durante 10 años consecutivos (1986-1996).

Asimismo, Leonel Paulino, Isidro Vargas, Santiago Paulino y Bienvenido Guzmán, productores agropecuarios que se entregaron a plenitud a trabajar en la consolidación de las instituciones de su sector: Cooperativa del Nordeste (Coopenor) y la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte, que son ejemplos para el país en organización, unidad y progreso.

El Dr. Ángel María Gatón Calderón, docente del entonces Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), hoy UASD-Recinto San Francisco, fue fundador y director de la Clínica Dr. Gatón.

El Dr. Reynaldo Almánzar, médico filántropo, da nombre a un hospital en Santo Domingo y a un barrio en el sector Vista al Valle. Donó los terrenos donde hoy está el Politécnico Vicente Aquilino Santos, además de facilitar los terrenos del hotel Las Caobas y dos urbanizaciones. Los hermanos doctores Luis y Abigaíl García, fundadores del Centro Médico Dr. Ovalle. El Dr. Abigaíl tuvo una impecable trayectoria como pediatra, fue presidente del Club Rotario y de la Asociación de Desarrollo de la Provincia Duarte. El Dr. Luis García, destacado cardiólogo, fue regidor y presidente del ayuntamiento municipal de esta ciudad, miembro activo de diversas instituciones.

También doña Patria Minaya, fundadora y activista de instituciones de servicio como el Centro Regional de Rehabilitación, el Banco Regional de Sangre (hoy Cruz Roja) y el Patronato Contra el Cáncer del Nordeste. En otra página de esta edición se publica una reseña de doña Patria. Doña Isis Rojas de Piña, fundadora del Centro de la Cultura, aportó a la niñez francomacorisana enseñanzas en caligrafía, pintura y música. Fue autora del libro biográfico “Estos Somos Nosotros”, que recoge las raíces de las familias Mena, Camilo, Delgado, Rojas, Fernández, Disla Keiner, Rojas Ferreiras, Díaz Fernández, Franco, De Moya Mirabal y Antuña Piña, entre otras.

Además, Ezequiel González Corniel, abogado y financista, ocupó la gerencia del Banco del Progreso y de la Asociación Cibao. Fue miembro del Consejo de Directores de la Asociación Duarte (ADAP) y presidente de la filial Nordeste de la Cámara Americana de Comercio. Luis Báez del Rosario: locutor, abogado y escritor. Los educadores Leo Salazar y su esposa Grecia Hernández fueron maestros de toda la vida. Fundaron y dirigieron el Colegio Renacimiento, decididos a ofrecer una formación integral. También crearon la Orquesta Sinfónica Estudiantil que representó a San Francisco de Macorís en eventos nacionales.

También los comunicadores William García, poeta, locutor de larga trayectoria, docente de la UCNE y relacionista de la misma institución; José Manuel Acosta, bibliotecólogo y promotor cultural; Tony Vásquez, productor de programas; Ernesto Grullón, médico y empresario radial de amplia trayectoria; Machacho González, empresario radial, narrador deportivo, político y exsenador por la provincia Duarte; José Paulino, joven empresario, fundador de la Imprenta del Nordeste.

Se recuerdan con respeto y admiración los aportes del empresario Ramón Antonio Vargas Hernández, pionero del servicio de televisión por cable en la región, fundador de Telenord, empresa que se convirtió en la voz e imagen del Nordeste. Su visión transformó la manera de comunicar e informar en San Francisco de Macorís, dejando una estructura comunicacional sólida, hoy dirigida por sus hermanos Julio y Eugenio Vargas.

Igualmente, Antonio Vargas, fue uno de los primeros en impulsar el servicio de telecable en la ciudad, contribuyendo a la modernización del acceso a contenidos audiovisuales, marcando un antes y un después en el desarrollo tecnológico local.

Gran pesar causó también el fallecimiento de Genaro Romero González, “el padre de la televisión francomacorisana”, fundador del Canal 49, primer canal de televisión UHF de la ciudad, bajo el nombre de Circuito Arco Iris Televisión. Desde 1995 hasta sus últimos días, Romero González estuvo vinculado a la electrónica y la comunicación, siendo además cofundador en 1963 de Radio Popular, en Tenares.

La comunidad lamenta profundamente la repentina pérdida de José Luis Rosa, empresario que presidió la empresa Agua Rosa y JS Motors. Hombre de espíritu laborioso, incansable promotor de la calidad empresarial y del servicio al prójimo, fue también miembro del Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís, donde dejó huellas como voluntario comprometido y solidario.

También merecen ser recordados la maestra Ana Luisa Arias de Méndez, pianista y directora del Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), y el maestro Rafael Álvarez Castillo, exdirector de la UASD-Recinto San Francisco, quien tuvo una activa militancia en organizaciones progresistas de izquierda y dejó una trayectoria de liderazgo académico de décadas. Fue profesor adjunto de Historia, Antropología y Teoría Pedagógica en la UASD, y dirigió la Comisión de los Derechos Humanos en la provincia Duarte. Fue también dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), donde defendió los derechos laborales del magisterio nacional. Durante su gestión en el CURNE y posteriormente en la UASD-Recinto, impulsó el crecimiento institucional con compromiso, firmeza y visión educativa.

Con casi 40 años que cumple EL JAYA en noviembre, podemos afirmar que hemos sido testigos y cronistas del nacimiento y desarrollo de las instituciones, empresas, gremios, asociaciones y organizaciones que hoy son potentes realidades.
Los aportes de los referidos ciudadanos, sin tomar en cuenta las posiciones que ocuparon, son parte de la dinámica y grandeza que hoy exhibe la sociedad francomacorisana.

Reconocemos que esta enumeración es apenas una parte del extenso legado que tantos hombres y mujeres han dejado a lo largo de nuestra historia. Son muchos los ciudadanos valiosos que aún no han sido mencionados en este editorial, pero cuyas obras y trayectorias también merecen ser exaltadas.

Sus aportes nos hacen deudores a todos los que aquí habitamos en esta franja de Quisqueya, por lo que deseamos que la tierra les sea leve.

La entrada Que la tierra les sea leve se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Fuente: santiagodigital.net

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *