mayo 16, 2025
Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

¡Ya si es verdad que llegamos a donde íbamos!. Hoy un segmento de la sociedad aplaude acciones incorrectas en evidente interés de que estas sean normalizadas. Pero no será así jamás. Nuestra población ejercita la criticidad. Por eso, condena la actual huelga médica que se realiza por 48 horas en hospitales públicos, la que, solo perjudica a las personas más vulnerables de la nación.

Decía el gran orador Cicerón: “El mucho admirar a la riqueza lleva consigo la corrupción y perversión de las costumbres”.

iCuánta deshumanización presenciaron mis ojos ayer miércoles en un centro de salud ubicado en el Distrito Nacional. Los pocos médicos, y enfermeras que aparecieron, fueron a saludar o despedir del recinto a los enfermos. Muchas auxiliares de salud echaron desde el ultraje verbal a decenas de mujeres envejecientes. Algunas me confirmaron haber llegado a primera hora de la mañana para ser asistidas en consulta, someterse a estudios u obtener una fecha para ser sometidas a cirugías.

Palabras malsonantes, groseras, ofensivas, tabús y de mal gusto, eran protagonistas. Emitidas por auxiliares de la salud, escuchadas por mis oídos, con las que se indicó que el personal médico no atendería, iDios!. Las más suaves, pero cargadas de burla, decían: “mujeres vayan para sus casa a cocinar, vuelvan el lunes. Yo no sé, no soy doctora, ellos están en huelga!…

Algunas de las mujeres, que esperaban en sala por asistencia: envejecientes y en ancianidad, decían que para llegar esa mañana habían tendido que hacer malabares; esfuerzos económicos importantes e incluso tomar y pagar vehículos como motoconchos, para desplazarse desde lejos, sin su situación económica permitirlo. Pero con el deseo de llegar a tiempo a recibir atención de salud.

Así, entre la indiferencia recibida, fueron saliendo, sumidas en el dilema de continuar con sus dolencias, dónde encontrar más recursos para volver al hospital en otra oportunidad, antes que los estudios ya realizados lleguen a fecha de vencimiento…, muchas de estas mujeres expresaban vivir en localidades lejanas del gran Santo Domingo. Antes de las 11:00 de la mañana, ya el centro de salud era un lugar desierto y en total silencio.

La situación presenciada fue peor en el área de precirugía, hombres y mujeres ya listos para ser intervenidos quirúrgicamente; preparados, canalizados…, fueron bajados de sus camas y enviados a sus casas, hasta que todo el personal de salud, incluyendo los anestesiólogos aliados a la huelgas, retornen a sus labores. Usuarias externaron haber vivido el mismo episodio una semana antes. iUn escenario indignante!. ¿Hasta cuándo vamos a permitir tal acción?

Mientras me encontraba en medio de estas dramáticas escenas, observadas al acompañar a una amiga a su cirugía: que no fue realizada por lo indicado. Justo cuando se me rompió el alma, recordé los métodos que utilizaba el Dr. Joaquín Balaguer, cuando era presidente de la República y ocurrían sucesos similares en el sector salud. ¿Recuerdan?. Loor a la guardia dominicana, ni los servicios ni la asistencia eran interrumpidos.

Como es sabido, el derecho a huelga en la República Dominicana es constitucional, pero, como todo, está sujeto a límites, con hincapié en lo que respecta a servicios esenciales. La defensa de intereses comunes, jamás debe afectar el bienestar colectivo. Esta huelga médica socava derechos fundamentales de las personas.

Sin embargo, sus organizadores y participantes celebran que se han anotado un virao. iSeñores médicos, más que continuar persiguiendo bienes pecuniarios, deben hacer introspección de su juramento. Ese que norma la carrera médica, su conducta con los pacientes, colegas y la sociedad!. Esa, su regla, es imperativa en que primero se debe buscar la salud y bienestar de los usuarios de los servicios

Citando a un medio de comunicación local: “El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, aseguró este miércoles que el paro de labores convocado por ese sector se cumple en un 100 por ciento en todos los hospitales públicos del país…., asimismo, informó que la paralización dejó sin servicios de salud a más de 6 millones de dominicanos….”. iVaya perla!, ¿qué les parece?. Sencillamente, es inhumano.

Mientras para el asiduo hacedor de huelga este hecho desgarrador es un tremendo triunfo, y se jacta conque, en los próximos días las protestas y las manifestaciones en los hospitales públicos continuarán…, para la población vulnerable; sensible ante en su derecho a la salud, la acción sólo evidencia deshumanización.

“…, se reconoce el derecho de trabajadores a la huelga…, siempre que se ejerzan con arreglo a la ley, la cual dispondrá las medidas para garantizar el mantenimiento de los servicios públicos o los de utilidad pública”.

iEn este país, nuestros amados galenos, hay más profesionales, que eligieron ir a una universidad, graduarse, dedicar sus vidas con afán, a servir a su nación desde un ejercicio tesonero, académico…, y ellos, también necesitan aumento de sueldos, que se pague de forma justa a pensionados y haya mejores condiciones de seguridad e higiene en el trabajo!

Verbigracia, maestros, periodistas, abogados…, además, aquellos que protegen nuestra seguridad y defensa nacional: policías, militares…, solo que estos, cuando accionan su derecho a huelga no son tan inhumanos, piensan primero en su patria.

No vamos por buen camino: “la conducta perversa, genera motivaciones perversas”. Ante esta desazón, repetitiva, utilizada para sobar a las autoridades, entiendo al lingüista John Florio, cuando afirmó: “La paciencia es la mejor medicina”. Seremos pacientes, amigos profesionales de la Medicina, empero deseo invitarles desde el amor a pensar menos en hacer dinero, que no es malo, es necesario, y más es su promesa de servir con ahínco a su pueblo. Así se hace patria.

La entrada Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización! se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Fuente: santiagodigital.net

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *