mayo 3, 2025
TIJ ordena a Venezuela cancelar la elección en el Esequibo y Maduro se niega

«El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) ordenó al gobierno de Nicolás Maduro suspender la celebración de elecciones en el Esequibo, territorio que Venezuela reclama a Guyana. Maduro planea elegir, el 25 de mayo, parlamentarios y un gobernador para representar esa zona, por primera vez. Esta decisión del máximo tribunal de las Naciones Unidas responde a la petición de Guyana, que reafirma que Venezuela viola una sentencia anterior al planear dichas elecciones. El fallo, aprobado por 12 votos a favor y tres en contra, indica que «la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o de prepararse para celebrarlas en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control».El presidente de Guyana, Irfaan Ali, expresó su satisfacción por el fallo y celebró en su cuenta de Facebook: «Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión».Noticia Relacionada estandar Si Maduro se muestra ahora conciliador y califica a España de «nación amiga» Ymarú Rojas El líder chavista, que en el pasado exigió disculpas a Felipe VI por los «crímenes» contra los indígenas, parece buscar un acercamiento con el Gobierno de Pedro SánchezEn marzo pasado, Guyana, a través de un comunicado, indicó que estaba «tratando de preservar nuestros derechos y asegurar que las acciones de Venezuela no se intensifiquen de una manera que perjudique la soberanía de Guyana. Nuestra solicitud al Tribunal es un llamado urgente a la acción para impedir que Venezuela tome medidas que socavan el control de Guyana sobre la región del Esequibo».La Guayana Esequiba representa dos tercios del territorio de Guyana (160.000 kilómetros cuadrados) y posee suelos ricos en oro y diamantes. Las tensiones entre ambas naciones aumentaron en 2015, año en el que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió grandes yacimientos en el territorio, con una producción diaria promedio de 650.000 barriles. Sin embargo, la disputa por el Esequibo es un litigio centenario que comenzó con el Reino Unido y se traspasó a Guyana. Maduro no reconoce la orden Venezuela no acatará la orden. Así lo expresó la Cancillería venezolana en un comunicado, en el que afirmó no reconocer la jurisdicción del Tribunal Internacional de Justicia. En la carta, exige al organismo «no inmiscuirse en asuntos que son de exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano , organizado en el marco de su sistema político participativo y con base en su Constitución y legislación nacional». La disputa se originó en 1899 con el Laudo Arbitral de París, que concedió el territorio a Guyana. En 1966, ambas naciones firmaron un acuerdo para buscar una solución pacífica a la disputa, pero Guyana presentó en 2018 una demanda ante el tribunal para validar legalmente el laudo que le otorga el control absoluto sobre el territorio.Caracas, sin embargo, reclama este espacio y asegura que «la Guayana Esequiba es parte irrenunciable del territorio venezolano y un legado de nuestros libertadores. Su defensa es un mandato histórico, constitucional y moral que une a toda la patria bolivariana. No habrá presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero que nos haga retroceder en esta convicción», enfatiza el comunicado. Un militar como candidatEn esta nueva contienda electoral, el chavismo ha designado al almirante Neil Villamizar Sánchez. El candidato fue comandante general de la Armada venezolana y tuvo la responsabilidad de vigilar las zonas marítimas del país. En noviembre, el chavismo lo nombró Jefe del Gobierno del estado Guayana Esequiba, un cargo creado tras el inicio del conflicto.Este cargo surgió después de que, en diciembre de 2023, se celebrara un referendo consultivo sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la concesión de ciudadanía venezolana a sus habitantes.Tras este proceso, los líderes del Caribe, junto con Brasil y la ONU, celebraron una cumbre de emergencia en la que Guyana y Venezuela acordaron abstenerse del uso de la fuerza. Sin embargo, ese acuerdo se suspendió tras las denuncias de Georgetown sobre la incursión de un buque armado de la Armada venezolana.

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *