abril 3, 2025
Trump impone un arancel base del 10% a todo el mundo y del 20% a la UE

«El presidente Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que marca un nuevo rumbo en la política comercial de Estados Unidos. A partir del 5 de abril, se impondrá un arancel base del 10% a todas las importaciones, y desde el 9 de abril se aplicarán aranceles adicionales personalizadas a más de 100 países bajo el principio de reciprocidad. En el caso de la Unión Europea , el recargo será del 20%, al considerar Washington que impone un 39% en barreras a los productos estadounidenses. En palabras de la Casa Blanca, se trata de un giro histórico orientado a reindustrializar Estados Unidos y corregir lo que considera una emergencia nacional provocada por décadas de déficit comercial.Trump calificó las prácticas europeas como patéticas y afirmó que esta vez Estados Unidos actuará con firmeza. «No vamos a quedarnos quietos mientras nos imponen reglas que benefician a sus industrias a costa de la nuestra. Esto se acabó», dijo durante su intervención en la Rosaleda, donde presentó la medida acompañado por trabajadores del acero, la automoción y el sector energético.Durante una llamada informativa con periodistas, altos asesores del presidente explicaron los fundamentos de la medida y su alcance global. Se refirieron al déficit comercial —que alcanzó los 1,2 billones de dólares en bienes durante 2024— como una amenaza directa a la seguridad nacional y económica, señalando que más de 60 países imponen barreras comerciales injustas a los productos estadounidenses.Noticia Relacionada estandar Si Un senador demócrata pulveriza el récord con un discurso de más de 24 horas para protestar contra Trump David Alandete | Corresponsal en Washington Cory Booker afirma que las medidas del presidente han creado una «grave crisis constitucional» que exige una respuesta excepcionalSegún los responsables de la política económica de la Casa Blanca, el nuevo régimen no es una invitación al diálogo, sino una corrección urgente. «Esto no es una negociación. Es una respuesta ante una emergencia nacional. Llevamos décadas soportando prácticas desleales que destruyen fábricas, empleos y hunden salarios», dijo uno de los asesores. La nueva política, añadieron, se inspira en un principio simple: cobrar a cada país lo que le cobra a Estados Unidos, aunque con un margen de clemencia, ya que solo se aplicará la mitad de la carga que Washington estima haber recibido.La Unión Europea, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos , aparece entre los objetivos prioritarios del nuevo régimen. La Casa Blanca calcula que la UE impone un 39% en aranceles y barreras comerciales, incluyendo el IVA en frontera, subsidios agrícolas, dumping regulatorio y cuotas audiovisuales. Por ello, desde el 9 de abril se le aplicará un arancel recíproca del 20%, además del 10% universal ya en vigor. «Es menos de lo que nos han impuesto, pero es un comienzo», señaló otro asesor.En el listado oficial de aranceles recíprocos, la UE no es el único actor relevante. Destaca también Gibraltar como parte de Reino Unido, con una carga estimada del 10%, lo que se traducirá en un arancel del 10%. Entre los países más penalizados están Vietnam (90% estimado, arancel del 46%), Camboya (97%, arancel del 49%), Sri Lanka (88%, arancel del 44%) y Bangladesh (74%, arancel del 37%).Aranceles impuestos por EE.UU. a cada país ABCEl modelo utilizado para calcular los aranceles recíprocos parte de una estimación amplia de las barreras impuestas por cada país: aranceles clásicos, impuestos indirectos en frontera, cuotas, licencias, subsidios, dumping, manipulación de divisas y trabas técnicas. A partir de esa cifra, se impone solo el 50% como arancel efectivo. La idea, según los asesores, es mostrar buena voluntad pero también firmeza ante la falta de reciprocidad.Estados Unidos aplicará un mínimo del 10% a todos los países, incluso aquellos que tienen superávit comercial con Washington o relaciones equilibradas. Esto se hace, según la Casa Blanca , para evitar el arbitraje comercial y las reexportaciones disfrazadas, especialmente desde centros de transbordo como Vietnam o Camboya, que según la Administración sirven como vía de entrada de productos chinos eludiendo aranceles anteriores .El documento oficial detalla país por país la diferencia entre lo que imponen a Estados Unidos y lo que Estados Unidos aplicará ahora. Entre los datos más llamativos figuran China, con un arancel estimado del 67% y uno recíproco de EE.UU. del 34%; India, con un 52% estimado y 26% aplicado; Tailandia, con 72% estimado y 36% aplicado; Suiza, con 61% y 31%; Israel, con 33% y 17%; Pakistán, con 58% y 29%; Siria, con 81% y 41%; Liechtenstein, con 73% y 37%; Botswana, con 74% y 37%; Mauricio, con 80% y 40%; y Madagascar, con 93% y 47%.Incluso territorios con bajo volumen de comercio como Saint Pierre y Miquelón, Tuvalu, Tokelau o Guinea-Bissau aparecen en la lista. Todos están sujetos al 10% universal, salvo excepciones como Saint Pierre y Miquelón, con un estimado del 99%, al que se aplicará un 50% recíproco, el máximo en la tabla. Gibraltar y las Islas Malvinas también figuran entre los señalados.Las excepciones de México y CanadáEl nuevo régimen coexistirá con otras medidas ya en vigor. Por ejemplo, se mantendrán los aranceles del 25% a los coches y piezas extranjeras, según anunció Trump durante el evento. Igualmente, se conservarán los aranceles específicos sobre acero, aluminio, paneles solares y lavadoras adoptados en su primer mandato.México y Canadá quedan de momento bajo el régimen especial vinculado a la emergencia por fentanilo y migración. Sus productos seguirán sujetos a restricciones si no cumplen con los requisitos del USMCA. En caso de levantarse esas restricciones, pasarían automáticamente al nuevo régimen de reciprocidad.Desde la Casa Blanca insisten en que esta medida no busca iniciar una guerra comercial , sino corregir décadas de desequilibrio. Aunque reconocen que habrá reacciones internacionales, afirman que la pelota está en su tejado. Además, la orden ejecutiva incluye provisiones para responder a represalias y ajustar los aranceles en función de la evolución del comercio y el cumplimiento.La previsión es que los aranceles generen cientos de miles de millones de dólares en ingresos fiscales y contribuyan a la relocalización de la producción industrial, particularmente en sectores estratégicos como los semiconductores, los fármacos, el acero y los bienes de equipo.El anuncio marca el inicio de una nueva etapa en la política económica de Estados Unidos. Trump ha dejado claro que su segundo mandato tendrá una fuerte orientación proteccionista, centrada en la reciprocidad y en la reducción del déficit como pilares de su estrategia para lo que ha llamado la liberación económica de Estados Unidos.«No pedimos trato preferente. Pedimos trato justo. Y esta vez, lo vamos a exigir», concluyó el presidente. La lista de aranceles, publicada en tablas visibles durante su intervención, deja poco margen a la interpretación: empieza una era de comercio condicionado al principio del diente por diente.

Fuente: abc.es

Leer más«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *