abril 4, 2025

Una serie de estrategias para enfrentar los efectos que genere el cambio climático, fueron analizadas en exposiciones realizadas por expertos en las áreas del medio ambiente y de la ingeniería.

Enfoques como el reto global y local del cambio climático, las estrategias sostenibles para la mitigación del cambio climático en la República Dominicana, la inteligencia artificial y el cambio climático, la innovación tecnológica para un futuro sostenible, fueron parte de los temas planteados, en el marco del Tercer Congreso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), el cual tuvo como tema “Cambio Climático”, desarrollado recientemente.

El tercer congreso, tuvo como escenario, la Sala del Teatro Regional del Nordeste, en el campus universitario, comunidad de Los Arroyos, San Francisco de Macorís y fue dedicado al ingeniero Miguel Martín Pantaleón Concepción, exdecano de la facultad de ingeniería de la institución universitaria, quien por su trayectoria fue homenajeado durante la ceremonia de apertura.

La actividad académica estuvo presidida por el rector de la UCNE, reverendo padre, doctor Isaac García de la Cruz, quien tuvo a su cargo la invocación a Dios, mientras que el ingeniero Juan José Bello, decano de la facultad de ingeniería, pronunció las palabras de bienvenida, expresando que la organización y la temática del congreso, responden al compromiso que siempre ha tenido la UCNE con la preservación del medioambiente.

En el acto se procedió a la firma de una renovación de acuerdo de colaboración entre el INDRHI y la UCNE, para fortalecer la gestión de recursos hidráulicos, el cual fue suscrito por el el ingeniero Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI y el reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, quienes posteriormente se dirigieron a los presentes.

Más adelante, el reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, acompañado del doctor Martín Ortega Then, vicerrector académico y del ingeniero Juan José Bello, decano de la facultad de ingeniería, procedieron a la entrega de placa dedicatoria al ingeniero Miguel Martín Pantaleón Concepción.

La primera conferencia del Tercer Congreso de la Facultad de Ingeniería, estuvo a cargo de la ingeniera Gloria M. Ceballos Gómez, directora del Instituto Nacional de Meteorología, quien disertó con el tema “Cambio Climático: Un reto global y local”.

La segunda conferencia del congreso estuvo a cargo de Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio”, con el título “Estrategias sostenibles para la mitigación del cambio climático en la República Dominicana”.

También disertaron el ingeniero Juan Fulvio Ureña Meléndez, profesor universitario, con el tema “Factibilidad Técnico-ambiental de Proyectos Urbanísticos en República Dominicana”; el ingeniero Dionis Manuel de la Cruz, con el tema “Litoral Costa Norte ante el Cambio Climático, Retos, Desafíos y Soluciones” y el ingeniero Juan Fulvio Ureña Acosta, director de la unidad de gestión ambiental municipal, quien abordó el tema “Gestión de los Recursos Hídricos como Herramienta para la Adaptación al Cambio Climático”.

Además, las conferencias “Estrategias Pasivas en Fachadas; Soluciones Arquitectónicas para el Control Térmico”, a cargo de la arquitecta Gabriela Hernández, egresada destacada de la escuela de arquitectura de la UCNE; “La Ciudad para sus Habitantes, un Hábitat Sostenible”, a cargo del Arquitecto Juan Francisco Recio, docente de la escuela de arquitectura de la UCNE y “Sostenibilidad desde el Diseño”, dictada por el arquitecto Delio García Bello, docente de la escuela de arquitectura de la UCNE.

Otras conferencias fueron “Inteligencia Artificial y Cambio Climático: Innovación Tecnológica para un Futuro Sostenible”, a cargo del ingeniero John David Ureña Meléndez, máster universitario en lógica computaciones e inteligencia artificial; “Análisis de Riesgo de Inundaciones con IA”, a cargo del ingeniero Jean Charly Joseph, experto en procesamiento de imagen satelital y datos geoespaciales, docente del ITLA y “Retos, Desafíos y Regulaciones de la Inteligencia Artificial”, a cargo del Juan Liranzo, del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

Previo a la apertura del congreso, hubo una exhibición de drones por parte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); la presentación del ballet folclórico de la UCNE y la interpretación de las notas de los himnos nacional dominicano y de la UCNE.

Al finalizar se desarrolló un panel sobre las conclusiones del congreso, discusión entre expertos sobre los aprendizajes y proyecciones futuras en relación con el cambio climático y la ingeniería.

Las palabras finales de agradecimiento y clausura estuvieron a cargo del ingeniero Juan José Bello, decano de la Facultad de Ingeniería de la UCNE.

La entrada UCNE celebra su Tercer Congreso de Cambio Climático, destacando IA, sostenibilidad y gestión ambiental se publicó primero en Periódico EL JAYA.

Fuente: santiagodigital.net

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *