
«La disputa entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca aparcó la firma del Acuerdo de Minerales el último día de febrero. Kiev y Washington habían logrado limar sus diferencias en un tiempo récord de dos semanas. Hace un mes las partes resolvieron que Ucrania aportaría el 50% de los ingresos de la extracción de recursos naturales y los beneficios de las infraestructuras a un fondo común de los dos estados. Pero la Administración Trump envió el vienes un nuevo borrador del tratado con perores condiciones para Ucrania.El texto vuelve a introducir aspectos que ya se habían descartado anteriormente. Y EE.UU. reitera, en esta nueva versión, la demanda de que Kiev reembolse la ayuda estadounidense prestada desde el inicio de la invasión rusa en 2022. El monto correspondiente se determinará más adelante, señala el documento. Esta es una línea roja que ya rechazó Zelenski. El mandatario ucraniano explicó el viernes que el borrador, publicado por medios internacionales y ucranianos, incluye «muchas disposiciones nuevas que no se habían discutido anteriormente». Algunas, advirtió, harían descarrilar los esfuerzos de Kiev en su ruta para integrarse en la Unión Europea. «No se puede aceptar nada que pueda poner en peligro la adhesión de Ucrania a la UE», aclaró.Noticia Relacionada estandar Si Trump solo logra el fin de los ataques en el mar Negro David Alandete | Corresponsal en Washington Tras las negociaciones en Arabia Saudí, Rusia y Ucrania garantizan la paz en esta ruta mundial del granoEntre las nuevas demandas se establece que las empresas estadounidenses tendrán derechos exclusivos en la explotación de los minerales, el petróleo y el gas ucranianos, pudiendo vetar a compañías de otros países. Esta cuestión contradice los acuerdos entre Ucrania y Bruselas. Por este motivo el nuevo borrador también será examinado por la Comisión Europea . «Un acuerdo de este tipo debería analizarse desde la perspectiva de las relaciones entre Ucrania y la UE y, en particular, en términos de las negociaciones de adhesión», manifestó el viernes la portavoz de Bruselas, Paula Pinho .Restricciones a las empresasUno de los aspectos es que Ucrania deberá imponer restricciones a las empresas involucradas en la extracción de minerales. Aquellas que quieran invertir en este sector tendrán prohibido vender los recusos «a compradores cuyo lugar principal centro de negocios esté en un país que la DFC identifica como un competidor estratégico de los Estados Unidos». La DFC, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE.UU., será la encargada de los nombramientos y administrar los fondos.EE.UU. ha endurecido las condiciones sin otorgar ninguna garantía de seguridad que impida otra eventual agresión rusa en el futuro. Ahora la Administración Trump quiere que el fondo común lo gestione una junta directiva compuesta por tres estadounidenses y dos ucranianos. No está previsto que la parte de EE.UU. haga ninguna contribución. Además, Washington tendría la potestad de retirar los beneficios cuando considere y Ucrania estará obligada a transferir este monto en dólares estadounidenses a EE.UU. a la primera solicitud. En el caso de que Kiev se retrase al transferir el dinero al fondo, Washington impondrá intereses del 4%.
Fuente: abc.es