
«La presidenta de la Comisión Europea , Ursula von der Leyen , ha superado la moción de censura que había promovido un eurodiputado rumano del grupo de derecha radical ECR. El desenlace no ha sido una sorpresa , ya que se consideraba desde el principio que la iniciativa no podía alcanzar los dos tercios de los votos. La propuesta ha sido apoyada solamente por 175 votos frente a los 360 que han rechazado la moción de censura. Solo 18 diputados se han abstenido.El lunes cuando se produjo el debate, Von der Leyen culpó de la situación a «los extremismos» en un intento de mantener cohesionada a la llamada mayoría proeuropea, formada por populares, socialistas y liberales. La moción había sido promovida por el eurodiputado nacionalista rumano Gheorghe Piperea , que logró el respaldo necesario del diez por ciento de los diputados, como establecen las reglas de la Eurocámara. En su intervención el pasado lunes, Piperea le reprochó a Von der Leyen «falta de transparencia» en referencia a la decisión del Tribunal de Luxemburgo que le recriminó que no hubiera hecho públicos los mensajes de texto que intercambió con la farmaceutica Pfizer durante la pandemia y que habían sido borrados. Esos mensajes habían sido oficiamente reclamados por el diario ‘New York Times’ que fue quien interpuso la demanda para obtenerlos. El nacionalista rumano dijo que lo hacía porque sus votantes «piden abrir las ventanas y levantar las alfombras».Noticia Relacionada estandar Si Von der Leyen acusa a los «extremismos» de promover la moción de censura Enrique Serbeto La moción había sido promovida por el eurodiputado rumano del grupo radical de derecha ECR Gheorghe PipereaVon der Leyen defendido su gestión y dijo que «la verdadera historia de la pandemia no es lo que los autores de la moción de censura intentan contar. Todos deberíamos estar profundamente orgullosos y no debemos dejar nunca que los extremistas y los teóricos de la conspiración reescriban esta historia». Según la presidenta, en las actuales circunstancias «cada cual puede sus propias conclusiones sobre las intenciones reales de esta moción» que pondrá a prueba la llamada coalición proeuropea que la invistió.El portavoz del grupo Popular, el más numeroso en el Parlamento Europeo, Manfred Weber , se comprometió a defender a la presidenta y lanzó un mensaje directo al segundo grupo, el socialdemócrata, con la mención expresa de que el «numero dos» de la Comisión es la socialista española Teresa Ribera , que es una de las pocas bazas efectivas que tienen en la política europea y cuyo futuro también dependía de esta moción.
Fuente: abc.es